Eso no es negociar

Gobierno y gremios a punto del acuerdo paritario: la docencia indignada

Desde el Gobierno buscan negociar sueldos "pagables" mientras los trabajadores de la educación, en la calle, exigen ser tomados en cuenta.

QPJ Política

La docencia se manifestó rechazando el 19% ofrecido por el Gobierno y también la contrapropuesta del 25% hecha por los referentes gremiales. Por esto, los líderes sindicales se han llevado todo el repudio por no haber escuchado a las bases.

Autoconvocados exigen que se realicen las asambleas correspondientes para así poder formular un pliego que no solo contemple un porcentaje salarial en cuotas sino atienda todos los reclamos de los trabajadores.

"Hubo un avance muy importante. Estamos cerca de la propuesta de los docentes, aún restan acordar algunos puntos para alcanzar el entendimiento", manifestó Carlos Sadir.

El ministro de Hacienda explicó: "En los docentes se juega mucho el tema de la antigüedad, la idea es, establecer valores, porcentajes y negociar de manera tal que los gastos estén dentro de los límites pagables y así cumplir con el pago de los sueldos en tiempo y forma como hace este gobierno".

Mientras tanto, los docentes señalan que muchos no superan la línea de pobreza y advierten que con el acuerdo, sea el porcentaje que sea, van a quedar por debajo de la inflación. En este sentido, y para lograr una recomposición del salario, los docentes autoconvocados exigen un aumento de entre el 50 y el 60 por ciento. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica