Cecilia Barraza, quien no accedió a un puesto de trabajo desde principio de año, sostiene que las autoridades incumplieron la normativa del procedimiento.
La empresa presentó el programa Nuestro Lugar en Jujuy, el ciclo de desarrollo profesional docente que fomentan el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, y los cinco gremios docentes nacionales llegaron a un nuevo acuerdo salarial y se aplicará en el mes de septiembre, octubre y diciembre.
El ministro de Hacienda se refirió al sueldo de los trabajadores estatales y puntualmente, sobre los docentes jujeños dijo que "están por arriba de la media de los sueldos del resto del país".
Silvia Vélez, secretaria general de Adep, dijo que se trata de "infiltrados" que pertenecen a ciertas agrupaciones políticas. Por otro lado, ratificó la demanda de $100 mil de básico y el cumplimiento del acta del 30 de junio pasado.
En medio de las vacaciones de invierno y el paro por tiempo indeterminado, los educadores nucleados en ADEP hicieron la presentación de un petitorio para la urgente reapertura de paritarias.
En una mesa técnica que mantuvo el gremio con autoridades del Ministerio de Trabajo, abordaron problemáticas laborales puesto que el 13 de julio los gremialistas de Adep serán citados a reunión paritaria.
La reunión para la paritaria docente, prevista para las 11, no se llevó adelante por ausencia del ministro de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir. Por lo tanto, se reprogramó sin fecha aún.
En una reciente entrevista en medios nacionales, el gobernador dijo que "hay docentes que cobran 1 millón de pesos" y que ellos hicieron "una muy buena oferta salarial".
El denominado "Malón Blanco" de educadores se traslada desde el Norte de la provincia para hacer permanencia en el Ministerio de Educación. Partieron desde La Quiaca y en su paso por las distintas localidades se van sumando más maestros.
QPJ JUJUY