Uno de cada 10 niños no sabe leer en Argentina y más de la mitad no comprende lo que lee
Lo advirtió Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, en base a los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024. El 95% de los niños va a la escuela, pero los aprendizajes siguen en caída.
La alfabetización en Argentina atraviesa una situación alarmante. Según los datos recientes de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, el 12% de los alumnos de tercer grado no sabe leer y más del 50% no comprende lo que está leyendo. Así lo advirtió Leyre Sáenz Guillén, analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, en diálogo con Aries.
"Uno de cada diez chicos de tercer grado no puede leer un texto simple. Y más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo", sostuvo la especialista, refiriéndose a niños de aproximadamente ocho años.
La situación ya había sido anticipada por las evaluaciones regionales de la UNESCO en 2023, que evidenciaban un bajo nivel de comprensión lectora en los primeros años escolares. Como respuesta, las 24 provincias lanzaron en julio de 2024 sus Planes Provinciales de Alfabetización, a los que se sumó un Plan Nacional que impulsa evaluaciones específicas desde tercer grado, con el objetivo de detectar dificultades más temprano.
Sáenz Guillén explicó que en educación existen dos tipos de indicadores: los de acceso, como la asistencia escolar, y los de calidad, que miden el nivel de aprendizaje. Mientras que el 95% de los niños en edad escolar asiste a clases, este logro no se refleja en los resultados académicos.
"Se priorizó la inclusión escolar, garantizando la presencia de los chicos en las aulas. Pero los indicadores de calidad fueron deteriorándose en los últimos años, incluso desde los primeros grados", alertó.
Además, destacó el nuevo rol que asumen muchas escuelas: brindar alimentación, contención emocional y protección en contextos de violencia. Sin embargo, esas funciones sociales no siempre se traducen en mejoras en el aprendizaje, en particular en áreas fundamentales como lectura y matemática.
"La escuela cumple muchas funciones, pero eso no garantiza que los chicos estén aprendiendo lo básico", concluyó.
Comentarios