Seguridad vial

"Sin casco no te cargo nafta", la medida que debería volver en cada municipio

En algunos puntos del interior provincial se aplicaba con éxito pero dejó de ser obligatorio el uso del caso aunque los siniestros viales continúan.

QPJ SOCIEDAD

"Dejó de ser obligatorio" el uso de casco según las propias personas que utilizan su motocicleta, decisión unilateral, porque según las normas viales y por sentido común, debería utilizarse siempre dados los números alarmantes de siniestralidad vial y lamentablemente en muchos casos, hechos fatales.

En Jujuy, la siniestralidad vial sigue siendo una preocupación constante, especialmente en lo que respecta a los accidentes protagonizados por motociclistas. A pesar de las estadísticas alarmantes que confirman que la mayoría de las víctimas fatales en estos siniestros no llevaban casco, la conciencia sobre su uso sigue siendo baja tanto en la capital como en el interior de la provincia. El casco, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, sigue siendo visto por muchos como una obligación molesta antes que como una herramienta de protección personal.

En su momento, algunos municipios intentaron implementar estrategias más directas para fomentar su uso. Una de ellas fue la prohibición de cargar combustible a motociclistas que no llevaran casco, medida que involucraba a las estaciones de servicio como punto de control. Sin embargo, la efectividad de esta acción fue limitada. Muchos motociclistas se colocaban el casco sólo unas cuadras antes de llegar a la estación, cargaban combustible y luego se lo quitaban, revelando la falta de compromiso real con la seguridad.

Al respecto, Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible en Jujuy, aclaró que esa modalidad ya no está vigente y remarcó que las estaciones de servicio no pueden reemplazar a las autoridades. "No podemos asumir responsabilidades que les corresponden a las municipalidades. Nosotros fomentamos el uso del casco, pero el control debe ser oficial", declaró hoy a medios locales.

El desafío actual es generar campañas de concientización que realmente impacten y transformen conductas. Usar el casco correctamente no debería ser una cuestión de evitar una multa o cumplir con un requisito puntual, sino una decisión consciente para preservar la vida. La falta de políticas sostenidas y controles efectivos contribuye a que esta problemática persista, con consecuencias irreversibles en las rutas y calles jujeñas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad