Salta recaudó $50 millones por atención médica a extranjeros y alivió la presión en hospitales
Desde abril de 2024, la provincia cobra a no residentes por atención no urgente, logrando una reducción del 97% en consultas y permitiendo reinvertir los recursos en mejoras sanitarias.
Salta fue pionera en Argentina al implementar el cobro por atención médica a extranjeros no residentes, exceptuando casos de emergencia. Esta medida, vigente desde abril de 2024, permitió durante los primeros cinco meses de 2025 la atención de 141 pacientes foráneos que abonaron más de 50 millones de pesos, generando un ahorro significativo para el sistema público de salud.
Según datos oficiales, la baja en la demanda por parte de no residentes en hospitales salteños alcanzó un promedio del 97%. Por ejemplo, el Hospital Profesor Salvador Mazza registró una caída del 95,45%, mientras que en el hospital de San Ramón de la Nueva Orán la reducción fue cercana al 90%.
Los precios aplicados a no residentes se basan en el nomenclador del Instituto Provincial de Salud (IPS), con tarifas que van desde $10.500 por consulta hasta $335.000 por día en terapia intensiva.
El ministro de Salud, Federico Mangione, destacó que este ahorro permite fortalecer el sistema sanitario con inversiones, como la reciente compra de ambulancias, y mejorar la atención para los salteños al disminuir la saturación hospitalaria.
En hospitales de zonas turísticas y fronterizas, como Cafayate y Orán, se concentraron la mayoría de atenciones a extranjeros, generando ingresos que se reinvierten en la provincia. Por otro lado, en varias localidades de menor afluencia no se registraron pacientes no residentes.
Esta política provincial, respaldada por el gobernador Gustavo Sáenz, se suma a la decisión nacional de cobrar a extranjeros por atención médica no urgente, y ya es aplicada también en Mendoza, Jujuy y Santa Cruz.
Con esta iniciativa, Salta no solo mejora la sustentabilidad financiera de su sistema público de salud, sino que además prioriza la atención y calidad de los servicios para sus propios ciudadanos.
No sólo lo que recaudaron, hay que sumar a eso lo que ahorraron al bajar tanto las consultas más los respectivos medicamentos
Ver más