¿Se aplaude o no a la bandera de ceremonia en los actos?
Cosas que se deben y otras que no se deben hacer con nuestro símbolo patrio.
La bandera no puede estar sucia ni rota, ya que esto es señal de negligencia; las banderas que no estén limpias o tengan desgarros deben dejar de usarse.
Aunque muchos la guardan de esta manera, no es correcto: no se debe doblar la bandera; la de ceremonia debe permanecer armada sobre su pie en la oficina de la máxima autoridad, mientras que la de izar se guarda en forma de bollo con el sol hacia arriba. Cuando una bandera de ceremonia va a ser reemplazada, debe guardarse como reliquia en una vitrina o cofre con la fecha de recepción y retiro.
En cambio, la bandera de izar debe quemarse en un acto con autoridades y testigos, y sus cenizas pueden esparcirse en el patio del establecimiento, como puede ser una escuela.
La bandera no puede tocar el piso para preservar su honor, ya que históricamente las banderas capturadas del enemigo se arrastraban por el suelo como señal de derrota. Tampoco se le puede dar la espalda; en una ceremonia, siempre debe estar al frente, a la derecha y a la vista de todos.
Al pasar delante de una persona, la bandera debe ser saludada con aplausos como gesto de aprobación; generalmente, también se aplaude cuando se retira, aunque no hay un criterio uniforme al respecto.
La bandera no debe quedar izada durante la noche salvo que esté bien iluminada para guardar su dignidad. Finalmente, no puede tener inscripciones, salvo el nombre de la institución bordado en el moño de la bandera de ceremonia.
Por último, no puede no estar enarbolada en edificios públicos, todo aquel edificio que dependa del Estado Nacional, tiene que mostrar nuestra bandera.
Fuente: Somos Corta.
Comentarios