A tener en cuenta

ATE Jujuy va al paro, ¿cuándo? El reclamo es salarial

El sindicalista Carlos Sajama también advirtió sobre posibles "medidas de fuerza" si no hay acuerdo en paritarias.

QPJ Política

ATE Jujuy se adhiere al paro nacional de fin de mes. El sindicalista Carlos Sajama también advirtió sobre posibles "medidas de fuerza" si no hay acuerdo en paritarias.

CARLOS SAJAMA | HABLÓ DE LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA EL SECTOR A NIVEL PROVINCIAL Y NACIONAL.

En medio de las negociaciones paritarias en Jujuy, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Jujuy apoyará el paro nacional previsto para fin de mes y no descartó medidas de fuerza si el porcentaje de aumento que ofrecerá el Gobierno provincial no los satisface.

"El lunes tuvimos la convocatoria donde desde ATE planteamos la continuación de los reclamos que venimos haciendo del año pasado. Obviamente el tema paritario es clave y no vemos que una haya mesa de paritaria, ya que seguimos exigiendo que el gobierno deje de imponer los porcentajes y que estos surjan del diálogo", indicó Carlos Sajama, secretario general del gremio, en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

El sindicalista agregó que "no hemos llevado ninguna propuesta salarial ya que el Gobierno tampoco lo hizo" y sostuvo que "los ajustes que a nivel nacional hace el presidente impactan en todas las provincias. Es por eso que nuestro sindicato a nivel nacional sigue dando la pelea por el tema de los despidos. A nivel paritario nacional, es una vergüenza el 1% que ha ofrecido el gobierno ya que también esas paritarias sirven a las provincias que no tienen convenio colectivo y se agarran de ahí como una paritaria madre para después ponerla dentro la provincia", añadió.

Sajama expresó que "los salarios de los trabajadores nacionales son distintos a los provinciales y municipales" y aseguró que a "los trabajadores jujeños no le sirven esos porcentajes nacionales. Le hemos dicho al ministro de Hacienda que queremos ganar lo que dice la canasta básica, que es un millón de pesos. Esto se suma a los pedidos que venimos haciendo desde ATE de pase a planta permanente, no tan solo en la provincia sino dentro de los municipios", expresó el gremialista pero luego dijo que "si no hay una respuesta favorable en la paritaria jujeña tampoco descartamos posibilidades medidas de fuerza provinciales".

"El presidente de la nación sigue despidiendo y en la provincia hemos pedido que no implementen ese tipo de política, si hay un ajuste que tiene que hacer la provincia que no sea con los trabajadores es por eso que desde ATE hemos pedido la continuidad de todos los contratos", disparó.

Consultado sobre si aceptarían una oferta que se acerque a la canasta básica, respondió que "si nos ofrecen un acercamiento a la canasta básica lo podemos negociar, pero si el porcentaje no nos gusta va a ser rechazado". "En Salta han cerrado un 6% en tres tramos, pero en Salta el trabajador que inicia en una repartición pública está cobrando un mínimo de 700 mil pesos, mientras que en Jujuy el salario inicial es de 520 mil pesos. Hemos planteado al gobierno que se vea la situación de poder mejorar esos tramos ya que hay compañeros que se están para jubilar y no se les reconoce todos los blanqueamientos. Nosotros respondemos 100% a la conducción nacional, obviamente que vamos a estar acompañando todas las medidas que se dictaminen a nivel nacional", detalló El Tribuno.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica