Argentina se retira de la OMS: el Gobierno anunció su salida del organismo internacional
Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien comunicó la medida en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
El Gobierno de Javier Milei confirmó la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el mismo camino que Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Adorni explicó que la instrucción fue dada al canciller Gerardo Werthein para que se instrumente la salida del país del organismo internacional, argumentando que existen "profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia" de COVID-19. "La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", afirmó el vocero.
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", enfatizó Adorni, agregando que la decisión permitirá mayor flexibilidad en la implementación de políticas sanitarias y un uso más eficiente de los recursos.
En la misma línea, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, expresó en su cuenta de X: "La OMS fue responsable de la mayor tragedia humanitaria del siglo XXI. Impulsó una cuarentena cavernícola que le arruinó la vida a millones de personas. Las decisiones en Argentina las toman los argentinos".
Los motivos detrás de la decisión
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente detalló las razones de la medida:
- La OMS, creada en 1948 para coordinar respuestas ante emergencias sanitarias globales, "falló en su mayor prueba de fuego" durante la pandemia de COVID-19, promoviendo "cuarentenas eternas sin sustento científico".
- "Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de la cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad".
- "Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia".
- "Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados".
¿Qué otros organismos podría abandonar Argentina?
Desde la Casa Rosada también evalúan la posibilidad de retirarse del Acuerdo de París y de otros organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas e incluso el Mercosur, si este representara un obstáculo para firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
"El Presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre a la Argentina, y toda aquella vinculación que el país tenga con organismos que vayan en contra de las libertades, haremos lo posible porque no interfieran con la vida de los argentinos", afirmó Adorni.
Con esta postura, el Gobierno de Milei busca encabezar la oposición a la Agenda 2030 de la ONU y promover una "Liga de Naciones conservadora" junto a Estados Unidos, Israel e Italia, según trascendió desde fuentes oficiales. Por ahora, la salida de Argentina de la OMS marca un fuerte quiebre en la política internacional del país y abre interrogantes sobre sus futuras alianzas globales.
Comentarios