Preocupación por la baja ocupación hotelera para Semana Santa
A días del próximo fin de semana largo las reservas son muy bajas.
La provincia de Jujuy, uno de los destinos más tradicionales del turismo religioso en el país, encara con preocupación el fin de semana largo de Semana Santa. En Purmamarca, uno de los puntos más visitados por turistas nacionales e internacionales, la ocupación hotelera apenas ronda el 50%. A esta altura del año, esa cifra es inusualmente baja. "Ya teníamos todo reservado con un año de anticipación. Hoy estamos a la mitad", advirtió Nilda Alabar, concejala y vocera del sector turístico local.
La situación se agrava al proyectar los meses de mayo y junio. "Pensamos que tendremos una ocupación del 20% solamente. ¿Cómo hace un hotelero, un gastronómico, que tiene personal a cargo, para sostenerse?", se preguntó Alabar. La caída no solo es numérica: también hay un cambio de comportamiento del turista, que ahora gasta menos y reserva a último momento, si es que decide viajar.
Desde el gobierno provincial, sin embargo, el tono es más optimista. El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, reconoció que el contexto es difícil, pero destacó que Jujuy mantiene niveles de reservas superiores al promedio nacional. "Ya estamos arriba del 60%, y en la Quebrada incluso más. Apostamos a llegar al 80%, como el año pasado", aseguró en diálogo con El Tribuno.
Un escenario repetido en otras provincias
La situación jujeña se repite con matices en otras regiones del país. En Mendoza, las reservas también rondan el 50% y los empresarios turísticos no ocultan su preocupación. Marcelo Rosental, presidente de la Cámara de Hotelería mendocina, fue contundente: "Estamos en modo supervivencia. Muchos establecimientos están cerrando días entre semana por la baja demanda".
La explicación, según Rosental, está en el contexto económico y en el tipo de turista actual: "El que viene, gasta poco. Ya no elige restaurantes de alta gama ni excursiones a diario". Coincide con este diagnóstico Ariel Giménez, titular de la Cámara de Turismo de San Juan, quien remarcó que la devaluación en países como Chile y Brasil está llevando a muchos argentinos a vacacionar fuera del país, especialmente sanjuaninos. "Eso tiene un impacto directo en el sector local", lamentó.
En Entre Ríos, el panorama parece ser algo más alentador. En Colón, destino termal por excelencia, esperan alcanzar un piso del 70% de ocupación. Federico Escher, secretario de Turismo y Cultura del municipio, explicó que ahora muchas familias viajan sin reserva previa, algo que antes era impensado con el PreViaje. "Llegan y negocian directamente, lo que genera otro tipo de dinámica", dijo. Aun así, reconoció que el turismo extranjero cayó a la mitad y que la pérdida de competitividad cambiaria frente a Brasil y Chile también impactó en la provincia.
En resumen, mientras algunas provincias buscan resistir el impacto de una baja significativa en la demanda, Jujuy se enfrenta al desafío de mantener vivo su motor turístico en un contexto de incertidumbre económica, cambios en los hábitos de consumo y una competencia cada vez más fuerte de destinos del exterior.
FUENTE: AMBITO
Piden bajar los precios pero despues en los "Hornitos" no se fijan en gastos. Además los hoteleros no invierten en nada y pretenden que el gobierno les lleve clientes.
Ver más
SERVICIOS DEFICIENTES Y PRECIOS EXCESIVOS.
Ver más
JUJUY ES CARO!!!, para los turistas y para los locales. además d la mala atención.
Ver más
COLOQUEN PRECIOS ACORDE A LA PROVINCIA.... NO A LOS TURISTAS.
Ver más