Las heladas provocaron graves pérdidas en cultivos: se vienen subas fuertes en Jujuy
Productores del Valle de los Pericos aseguran que el impacto de la ola polar fue devastador.
Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en Jujuy provocaron serios daños en cultivos de frutas, verduras y hortalizas en el Valle de los Pericos, una de las principales zonas productivas de la provincia. Según informaron productores locales, las heladas afectaron fuertemente los cultivos de papa, zapallito, chaucha y frutilla.
En el caso de la papa, estiman pérdidas cercanas al 60%. La siembra comenzó tarde, recién a fines de marzo debido a las lluvias del verano, lo que derivará en una cosecha de papas de menor tamaño. En cuanto al zapallito y la chaucha, las heladas provocaron pérdidas casi totales. "Me animo a decir que en el Valle de los Pericos no quedó nada", aseguró Sergio Leaño, productor de la zona.
Respecto a la frutilla, algunos productores lograron proteger sus cultivos con mantas térmicas, lo que les permitió salvar parte de la producción. Sin embargo, aquellas plantas expuestas a la intemperie fueron gravemente afectadas por el frío extremo.
Como consecuencia del daño en los cultivos, ya se observa un fuerte aumento en los precios de varias hortalizas. Según los productores, el atado de acelga pasó de $1.000 a $3.000 en solo una semana, mientras que la lechuga aumentó de $3.000 a $5.000. También se encarecieron productos como el choclo: la bolsa de 50 unidades llegó a venderse hasta en $45.000, cuando semanas atrás costaba $12.000.
Aunque la papa que se comercializa actualmente en la provincia proviene de Catamarca y Balcarce, y por el momento no aumentó, se espera que el impacto se refleje a mediano plazo. Además, se prevén subas en el precio del tomate y otras hortalizas de consumo masivo.
Los productores denunciaron que los mayores incrementos son aplicados por los intermediarios y mayoristas, que aprovechan el contexto climático para imponer aumentos. "Hay comerciantes que se escudan en las heladas para remarcar los precios, muchas veces sin justificación real", concluyó Leaño.
Comentarios