Se pudrió

"Además, siendo tan joven; no estoy de acuerdo". Famosísimo actor contra Lali Espósito

Algunos le cuestionan "qué necesidad tenía de atacar a Lali"

QPJ Zapping

Oscar Martínez: "Leí algunas de las cosas que dice Lali y con muchas no estoy de acuerdo". En las redes le cuestionan la necesidad de volver con este tema siendo él más grande y pudiendo hablar de otras cosas. Lali en su momento sufrió hostigamiento por expresar lo que piensa.

El prestigioso actor, que es miembro de la Academia Argentina de Letras, charló con GENTE en el marco de la presentación de la comedia negra "Bellas Artes" (Star+). De paso por nuestro país, también expresó su inquietante opinión sobre el futuro del cine.

Cinco días. Ese es el tiempo que dispone Oscar Martínez (74) para disfrutar de Buenos Aires. Su Buenos Aires. Radicado en Madrid desde hace años, el actor y director que participó de 30 películas, 27 obras de teatro y 23 ficciones volvió a la tierra que lo vio nacer para asistir al preestreno local de Bellas Artes (Star+), la irónica serie de Gastón Duprat y Mariano Cohn -también creadores de El encargado y Nada- que lo tiene como protagonista.

Aterrizado hace un puñado de horas, nos recibe con una sonrisa -y sin notorios rastros de jet lag- y nos cuenta: "En estos días no voy a llegar a ver a todos mis amigos porque tengo una agenda de prensa bastante complicada. Por suerte, Palito (Ortega), que es un amigo entrañable, me va a hacer un asado y me dijo que invite a quién quiera. Así que ahí me juntaré con algunos de mis amigos, y no creo que vaya a tener mucho más...".

En su visita a la Argentina, Oscar Martínez charló con GENTE en un espacio de Palermo Hollywood. -¿Tuvo oportunidad de reencontrarse con sus familiares?

-¡Sí! Apenas llegue vi a mis cuatro hijas y a mis nietos. De hecho, a la presentación que se realizó en el MALBA fueron dos de las cuatro y también mi nieta, que ya es grande y fue con el novio.

-Cuéntenos más de su nieta.

-Se llama Violeta, es amorosa y tiene 18/19 años. Hace poquito ingresó en la universidad donde está estudiando Psicología, una elección que particularmente me sorprendió porque hace unos años ella hablaba de otras carreras, pero bueno, lo entiendo.

-Habla de su nieta y se le nota un brillo en la mirada. Nada que ver con el abuelo que interpreta en la ficción.

-(Ríe) Totaaalmente, el abuelo que se ve en la serie deja mucho que desear.

-¿Es divertido encarnar personajes totalmente distintos a usted?

-¡Muy divertido!, y este es un personaje muy entretenido. En general con Gastón y con Mariano nos entendemos muy bien, porque ya somos como un equipo de trabajo, y ellos tienen la particularidad de que me incorporan al proceso creativo desde el primer momento. No es que a mí un día me llegan los guiones. Con ellos hablamos de la idea, del universo, del carácter del personaje, de lo que pueda ir ocurriendo a lo largo de la serie... y en todos los casos me escuchan, me dan bola. Así que estoy implicado. Y este es un personaje que se parece al de 'El ciudadano ilustra', porque se anima a decir cosas que de pronto queremos decir pero no decimos.

-Antonio Dumas, como se llama su personaje, expresa lo que muchos argentinos piensan pero no verbalizan porque sería enfrentarse a todo lo políticamente correcto.

-¡No sólo los argentinos! En España es igual o peor el tema de la identidad de género, el lenguaje inclusivo... todo eso es un fenómeno mundial, pero ya empezó a ser cuestionado ese fanatismo.

-¿Diría que esta serie viene a cuestionarlo aún más?

-Bueno, mi personaje no está a favor de todas esas cosas, y él es muy irónico e inteligente. De hecho, tiene una relación muy complicada con la Ministra de Cultura de la cual depende.

-¿Se siente identificado en algún punto con este personaje?

-En algunas cosas sí. No en todas. Porque él es un tipo bastante desafectado, fóbico, que vive solo con un gato, no tiene pareja y es ausente como padre. En todo eso no me parezco en nada, pero en otras cuestiones sí, porque pienso como él en esta cuestión de lo políticamente correcto. Pienso bastante parecido.

Antonio Dumas es el nombre del historiador de arte que interpreta en "Bellas Artes", la comedia negra que gira en torno a un museo de arte contemporáneo de Madrid e incluye problemas gremiales, presiones políticas y situaciones insólitas de todo tipo. -¿Le ha traído algún problema eso?

-Trato de que no me los traiga. No voy con ese personaje por la vida generando conflictos porque no tiene mucho sentido. Además yo no soy un gestor cultural como él que tiene un cargo político. En mi caso no me da por hablar de eso, pero si me preguntan...

-En nuestro país hay varios actores y cantantes que deciden alzar la voz, como es el caso de Lali (Espósito).

-Sí, he leído algunas de las cosas que dice, y con muchas no estoy de acuerdo, pero me parece muy simpática y allá (en España) la adoran, es una figura importantísima. La quieren muchísimo. Es muy popular. Y tiene ese carisma que tiene ella, ese desparpajo, que yo se lo envidio. ¡Además siendo tan joven!, tener esa seguridad que tiene habla de alguien muy especial, muy particular. Ella está con el tema del lenguaje inclusivo y todo eso, pero yo soy miembro de la Academia Argentina de Letras. A mí... (Risas) Preguntale a Fernando Savater qué piensa, o a Arturo Pérez-Reverte. Y no solo lo piensan, lo dicen, ¡y brutalmente!

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping