Yo te avisé

Billeteras virtuales: Naranja X, Ualá y Brubank pelean por el top

Las billeteras virtuales se consolidan como una de las pocas herramientas que permiten ganarle algo al deterioro del poder adquisitivo.

QPJ Tecnología

En un país donde el costo de no hacer nada con la plata puede medirse en miles de pesos perdidos al año, las billeteras virtuales se consolidaron como una de las pocas herramientas que permiten ganarle -aunque sea por poco- al deterioro del poder adquisitivo.

Ante tasas reales que vuelven a ubicarse en terreno positivo y con una inflación que sigue dando pelea, cada vez más argentinos encuentran en estas plataformas una forma rápida y eficiente de sacarle algo de jugo a los pesos dormidos.

El fenómeno no es nuevo, pero sí se aceleró. Con bancos que ofrecen rendimientos magros y trabas burocráticas, las fintech tomaron la delantera ofreciendo cuentas remuneradas que pagan intereses diarios y permiten mover la plata sin restricciones. Pero la clave está en los detalles: no todas rinden igual y muchas esconden límites que achican el premio.

El ranking actualizado

Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 31% y un tope de $600.000, Naranja X lidera hoy la tabla de rendimientos en cuentas remuneradas. Le pisa los talones Ualá, con un rendimiento del 30% y un techo bastante más alto: $1.000.000. En tercer lugar, se ubica Brubank, que paga 29% hasta $750.000.

Entre las billeteras sin límites de monto, y que ya no son cuentas remuneras, LB Finanzas y Astropay lideran con un 26,4%, le sigue Mercado Pago que ofrece una TNA del 26,34%, apenas por encima de Personal Pay, que remunera al 26,08%. Más atrás aparecen Prex (25,75%), IEB+ (25,16%) y Lemon (24,24%), todas sin tope de saldo.

Una opción distinta -pero interesante- es el fondo común de inversión (FCI) de renta mixta de Cocos Capital, que promete un rendimiento del 33% anual. ¿La ventaja? Funciona 24/7, es decir, se puede invertir y retirar plata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario bancario. ¿La contra? No asegura tasa fija y podría tener rendimiento negativo. A su vez, es importante tener en cuenta estas condiciones especiales:

El límite remunerado: El dato que muchos pasan por alto (y no deberían)

Muchos usuarios cometen el error de mirar solo la tasa, pero se olvidan del límite de saldo remunerado. Ese número, que varía según la billetera, define hasta cuánto de tu dinero genera intereses. Superado ese tope, el resto queda inmovilizado, sin producir un solo centavo. Tomemos un caso concreto: una billetera ofrece una TNA del 35% hasta $500.000. Si un usuario tiene $700.000, solo los primeros $500.000 generan intereses. Los $200.000 restantes no rinden nada. ¿La pérdida? $70.000 al año por no mover esa plata a otra cuenta que pague lo mismo o más. En un país donde cada peso cuenta, no conocer estos límites es como dejar plata arriba de la mesa. Por eso, el secreto no está solo en "dónde paga más", sino en cómo distribuir los fondos entre distintas plataformas para evitar que el dinero se oxide.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Tecnología