Ola polar: los mejores consejos para que tu perro no sufra el frío
Durante los días fríos de invierno, las mascotas enfrentan condiciones climáticas adversas; aspectos clave para garantizar su bienestar y resguardo.
En estos días donde el frío se impone, las mascotas son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas. Mientras que algunos animales de compañía viven en hogares cálidos, otros permanecen expuestos al aire libre y están más expuestos a contraer enfermedades. En esta línea, resultan claves estos consejos para cuidar a nuestro perro.
Ante esta situación típica de los meses previos al invierno, es fundamental que las personas no solo se cuiden a sí mismas, sino que también brinden protección a sus animales. Por eso, los especialistas sugieren una serie de consejos escenciales para resguardar a los perros y evitar que sufran por las condiciones climáticas adversas.
Los mejores consejos para cuidar a tu perro del frío
Impedir que la mascota descanse al aire libre: este punto es clave para preservar el bienestar del animal. Durante períodos de temperaturas bajo cero o frío intenso, el perro necesita un lugar protegido que lo mantenga alejado de superficies heladas.
Adaptar su lugar de descanso o "cucha": cuando el perro pueda dormir dentro de un espacio techado, su salud estará más segura. Además, es importante mejorar su cama colocando mantas, frazadas y elevando la "cucha" para evitar el contacto directo con el suelo frío.
Ponéle ropa protectora si hace falta: este consejo complementa el anterior. Es especialmente útil para perros de menor tamaño que pueden necesitar una capa adicional para mantenerse abrigados.
Mantener el pelaje en buen estado: el pelo de los perros refleja claramente su estado de bienestar. Peinar su pelaje regularmente ayuda a retener el calor corporal y evita que se ensucie con facilidad.
Cuáles son las diez enfermedades más comunes de los perros
Además del frío, los perros enfrentan otras dificultades que afectan su salud y suelen llevar a sus dueños a buscar ayuda veterinaria. Según especialistas, estas son las diez patologías más frecuentes en los perros.
Problemas dermatológicos
La piel, siendo el órgano más extenso del perro, está expuesta a múltiples agresiones. Entre las afecciones más habituales se encuentra la dermatitis alérgica, que puede originarse por alergias a ciertos alimentos, pulgas o elementos del entorno. También son frecuentes la sarna y las infecciones micóticas, trastornos que requieren atención médica especializada.
Problemas oftalmológicos
Los perros pueden presentar diversas afecciones en sus ojos, tales como cataratas, glaucoma y conjuntivitis. Estas condiciones generan molestias significativas y, si no se tratan correctamente, pueden derivar en pérdida total de la visión.
Problemas auditivos
La otitis externa, que es la inflamación del conducto auditivo externo, junto con otras enfermedades relacionadas, puede afectar considerablemente la calidad de vida del animal. Las infecciones causadas por hongos o bacterias suelen provocar comezón, enrojecimiento y malestar en la zona afectada.
Enfermedades cardíacas
Las afecciones cardíacas en los perros pueden presentarse bajo distintas formas, tales como la enfermedad valvular degenerativa, la cardiomiopatía dilatada y la cardiomiopatía hipertrófica. Estas tres patologías ocasionan serias dificultades en los animales, quienes pueden comenzar a perder el sentido del olfato y otros sentidos esenciales.
Problemas dentales
El cuidado bucal es fundamental para la salud integral de un perro. La enfermedad periodontal, que abarca la inflamación de las encías y la acumulación de placa bacteriana y sarro, es una condición frecuente que requiere atención y tratamiento adecuado.
Enfermedades gastrointestinales
Los perros pueden padecer afecciones como gastritis, enteritis y pancreatitis. Entre los signos más habituales se encuentran los vómitos, diarrea, disminución del apetito y el decaimiento general.
Trastornos en las articulaciones
La osteoartritis, conocida también simplemente como artritis, es frecuente en canes de edad avanzada o en aquellos con antecedentes genéticos. El dolor intenso provocado por estas enfermedades limita significativamente su calidad de vida, llegando incluso a reducir su vitalidad.
Enfermedades endocrinas
Los desequilibrios en las hormonas pueden derivar en trastornos endocrinos como la diabetes mellitus, hipotiroidismo y hipertiroidismo. Estas patologías requieren un seguimiento médico riguroso para manejar adecuadamente sus manifestaciones.
Infecciones parasitarias
Los parásitos, tales como pulgas, garrapatas, ácaros y lombrices intestinales, pueden provocar diversos problemas de salud en los perros.
Afecciones respiratorias
La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta a perros, especialmente en lugares donde hay alta concentración de animales.
Comentarios