ATENCIÓN

El PJ ratificó la movilización por Cristina pese al fallo judicial y se espera una multitud

La CGT convocó a movilizar y avaló medidas de fuerza sindicales.

QPJ SOCIEDAD

La confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner por parte del Tribunal Oral Federal Nro. 2 no alteró los planes del peronismo, que ratificó la movilización de este miércoles. Con un cambio: la caravana hacia los tribunales de Comodoro Py se transformó en una concentración en las inmediaciones del domicilio donde la expresidenta quedó detenida este martes, en el barrio porteño de Constitución.

El Partido Justicialista convocó a concentrar desde las 10 en Avenida San Juan y San José junto a distintas organizaciones políticas, gremiales, sociales y de Derechos Humanos. El plan original era marchar desde ese punto hacia Comodoro Py y volver, pero como Cristina ya fue notificada de su detención por videoconferencia, la manifestación será directamente en la zona donde reside la exmandataria.

Desde temprano, dirigentes de distintas extracciones del peronismo, como la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, la diputada massista Cecilia Moreau y el dirigente social Juan Grabois, habían confirmado que la marcha de este miércoles seguía en pie más allá de lo que definiera el TOF 2, como demostración de apoyo popular frente a la condena. "No nos comamos la curva", avisaban.

El PJ vive otra jornada de asamblea permanente, aunque la agenda de reuniones se alteró. La CGT, que iba a concurrir a las 15 a la sede de la calle Matheu para participar de la organización de la marcha, pegó el faltazo. Sin embargo, a través de un comunicado, el Consejo Directivo convocó a movilizar y avaló las medidas de fuerza que los sindicatos decidan tomar.

"Las trabajadoras y los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada. La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad, a todos los gremios y trabajadores que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento", expresó la central comandada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.

A su vez, agregó: "Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse, quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen".

Antes de quedar detenida, Cristina había recibido el lunes a los sindicalistas Mario "Paco" Manrique (SMATA), Vanesa Siley, (Federación de Judiciales Fesitraju) y Daniel Catalano (ATE Capital), quienes expresaron su respaldo. También la UOM, gremio que lidera Abel Furlán, tiene previsto sumarse a la manifestación, entre otros.

La agenda de reuniones en el PJ continúa a las 18 con gobernadores del PJ. El bonaerense Axel Kicillof, que venía distanciado de Cristina, será de la partida. También confirmaron asistencia Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El último encuentro, previsto para las 19.30, es con diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria. El objetivo no solo es ratificar el acompañamiento a la manifestación de este miércoles, sino también empujar una agenda parlamentaria que encarne la resistencia desde el Congreso.

El kirchnerismo endureció su postura a raíz del fallo de la Corte. "No vamos a hacer como si nada pasara", sentenció la diputada Cecilia Moreau, muy cercana a Cristina. "No vamos a discutir qué hacer con los dólares en el colchón cuando la democracia está dañada", alertó en declaraciones periodísticas, e insistió en que "el Parlamento no puede mirar para otro lado".

Por otra parte, este martes se acercaron al domicilio de Cristina algunos actores, como Pablo Echarri, Mirta Busnelli, Paola Barrientos y Lola Berthet, además de la cantautora Teresa Parodi, que fue ministra de Cultura durante la gestión kirchnerista.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad