¿Cuánto les sale a los jóvenes alquilar? Spoiler: es mucha plata
El sueño de la casa propia, es un imposible para una gran mayoría.
El análisis se hizo sobre Buenos Aires y no es para nada alentador. En Jujuy, el panorama podría ser peor, teniendo en cuenta otros índices como el trabajo informal o las cifras de pobreza y demás, suelen superar la media nacional. Ni qué hablar del cobro que suele ser en dólares, incluso alquilar es un sueño para pocos...
Los jóvenes necesitan más de la mitad de su salario para alquilar un monoambiente en CABA. Un informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros advirtió sobre las dificultades que enfrentan los jóvenes porteños para acceder a una vivienda. El alto costo del metro cuadrado, combinado con salarios bajos, retrasa la independencia del hogar familiar y refuerza la necesidad de compartir vivienda.
Los jóvenes necesitan más de la mitad de su salario para alquilar un monoambiente en CABA.
Por más que tengan empleo formal, a los jóvenes les resulta muy complejo poder independizarse. Así lo demuestra el segundo informe del Índice de Emancipación (IDE) que analiza la relación entre salario y alquiler entre personas de 18 a 24 años. Según el relevamiento correspondiente al tercer trimestre de 2024, alquilar un monoambiente demandó el 52% del ingreso mensual promedio de un trabajador joven con empleo registrado.
Según la herramienta de análisis elaborada por el Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF), la situación mejora levemente si hay una convivencia. En ese caso, alquilar un departamento de dos ambientes entre dos personas representó el 35% de la suma de sus salarios.
"Buenos Aires se encamina a convertirse en una ciudad de inquilinos, pero el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más difícil, especialmente para grupos vulnerables, como los jóvenes", explicó Manuel Socías, director del IDUF.
El informe reveló también las diferencias territoriales dentro de la Ciudad. Mientras que en la Comuna 14 (Palermo) el alquiler de un monoambiente se llevó el 58,5% de un salario joven, en la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) el mismo tipo de vivienda representó el 46,4%.
Algo similar ocurrió con los dos ambientes: en Palermo el alquiler demandó el 39,3% del ingreso conjunto de dos jóvenes, mientras que en la Comuna 10 la proporción bajó al 31,1%.
En números concretos, el salario promedio de las y los jóvenes trabajadores en CABA fue de $621.787 en el período analizado.
Alquilar es un desafío en la Ciudad de Buenos Aires.
Frente a ese ingreso, el valor promedio de los monoambientes usados alcanzó los $323.159, y el de los dos ambientes los $437.636. Para que la relación entre ingreso y alquiler fuera considerada "aceptable" (30%), un joven que alquila en soledad hubiese necesitado ganar $1.077.196, es decir, $455.000 más.
En el caso de una pareja joven, el ingreso conjunto necesario para alquilar un dos ambientes sin comprometer más del 30% del salario hubiese sido de $1.458.786, unos $215.000 adicionales.
Aunque el informe destacó una leve mejora respecto del primer trimestre de 2024, la distancia entre ingresos y precios del mercado inmobiliario sigue siendo significativa.
El IDE también señaló que, frente a esta brecha, muchos jóvenes recurren a distintas estrategias: convivir, buscar ingresos complementarios, o posponer la salida del hogar familiar. "Convivir se convierte en una necesidad para poder alquilar", sintetiza el documento, detalla TN.
Comentarios