Casi una muerte por día en siniestros viales en Jujuy
Rutas en mal estado, falta de respeto por normas viales, imprudencias y más factores a tener en cuenta.
Entre el 20 y el 25 de junio, se registraron cuatro muertes por siniestros viales en diferentes puntos de la provincia de Jujuy. Uno de los accidentes más graves ocurrió en la Ruta Provincial 47, en El Chamical, donde una colisión frontal entre dos vehículos terminó en incendio y provocó una víctima fatal.
En Ciudad Perico, una motociclista falleció tras ser embestida por un vehículo. En Maimará, un hombre murió aplastado por su auto tras olvidar colocar el freno de mano. Finalmente, en Ruta 66, un peatón perdió la vida al cruzar la autopista sin usar la pasarela, siendo atropellado por una camioneta.
Durante el fin de semana largo se labraron 718 actas por infracciones, 106 de ellas por alcoholemia positiva y 24 por exceso de velocidad. Hubo 58 siniestros viales y tres fallecidos.
Además, Jujuy cuenta con dos de las rutas más peligrosas del país según datos oficiales: la Ruta 9, en San Salvador, lidera el ranking con 72 muertes entre 2015 y 2019, y la Ruta 66 también figura con altos índices de siniestralidad.
Con información de Todo Jujuy.
Las rutas pueden ser escenarios altamente peligrosos, especialmente en regiones donde la infraestructura no siempre está en óptimas condiciones. Sin embargo, una gran parte de la responsabilidad recae en la conducta humana. El exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol, y la falta de respeto a normas básicas como usar una pasarela peatonal, evidencian una preocupante imprudencia.
No solo el mal estado de los caminos causa muertes: la negligencia, el descuido y la falta de conciencia vial siguen siendo factores determinantes en la mayoría de estos trágicos hechos. La seguridad vial no es solo cuestión de infraestructura, sino también de compromiso ciudadano.
Comentarios