Bono especial: ANSES paga hasta $109.000 extras por cada hijo, ¿cómo se cobra?
Se trata de una importante ayuda económica que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó para los beneficiarios que cumplan con determinados requisitos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brindó una noticia clave para miles de familias, puesto que, a partir de junio, acreditará un bono especial que puede ascender hasta los $109.000 por cada hijo.
Este "plus" se integra al incremento del 2,78% ya previsto para la Asignación Universal por Hijo (AUH), sumando además los montos correspondientes a programas cruciales como la Prestación Alimentar (más conocida como Tarjeta Alimentar) y el Complemento Leche.
Para ser receptor de la prestación, y por ende de este refuerzo, los solicitantes deben ser madres, padres o tutores de menores de 18 años (o sin límite de edad si poseen alguna discapacidad). Más datos oficiales en anses.gob.ar.
AUH de la ANSES: ¿Quiénes acceden a este beneficio y al bono extra?
Además de la condición aclarada en el párrafo anterior, es indispensable que la situación sociolaboral del grupo familiar refleje vulnerabilidad y que cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos:
Encontrarse en situación de desempleo.
Desempeñar labores sin registro de aportes (trabajo informal).
Ser parte del Régimen de Monotributo Social.
Trabajar en el servicio doméstico, con la debida registración.
Ser beneficiario de programas sociales compatibles, como Potenciar Trabajo.
Además, es fundamental cumplir con los requisitos generales indicados a continuación:
Que el hijo o hija sea de nacionalidad argentina o residente legal con un mínimo de dos años en el país.
Mantener la información personal y del grupo familiar debidamente actualizada en los registros de la ANSES.
Presentar anualmente la Libreta AUH, documento que certifica el cumplimiento de controles de salud, calendario de vacunación y asistencia escolar.
Valores de la AUH actualizados en junio 2025: ¿Cuánto paga la ANSES?
Con la reciente actualización del 2,78%, los montos de la AUH para junio de 2025 se establecen de este modo:
AUH: el monto asciende a $109.519 por hijo. Se abona mensualmente el 80%, es decir, $87.615. El 20% restante se cobra anualmente con la presentación de la Libreta.
AUH con Discapacidad: en este caso, el valor se eleva a $356.614, pero se liquidan $285.291.
AUH en zona austral: los beneficiarios que habitan en esta región percibirán $142.375 por hijo, con un pago mensual de $113.900.
AUH con Discapacidad en zona austral: el monto alcanza los $462.599, abonándose $370.079.
La Tarjeta Alimentar, un apoyo crucial para la alimentación, se acredita automáticamente junto con la AUH, sin trámites adicionales. Sus destinatarios son:
Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años.
Quienes perciben la Asignación por Embarazo (AUE) a partir del tercer mes de gestación.
Madres con siete hijos o más que sean beneficiarias de pensiones no contributivas.
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar son:
Para familias con un hijo: $52.250.
Para familias con dos hijos: $81.936.
Para familias con tres o más hijos: $108.062.
Adicionalmente, aquellas familias que cobran AUH o AUE y tienen hijos menores de 3 años, acceden al Complemento Leche del Plan 1000 Días. Con el ajuste de junio, este aporte mensual se sitúa en $41.303.
Comentarios