Paritarias en Jujuy: "vamos a tratar de acercarnos al costo de la Canasta Básica"
Habló el ministro de Gobierno y dio a entender que no está garantizado que los trabajadores le ganen a la inflación
"Vamos a tratar de acercarnos al costo de la Canasta Básica". El ministro de Gobierno aseguró que la oferta se conocerá entre el fin de semana y el lunes o martes próximos.
El ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, confirmó ayer que la oferta salarial para los empleados públicos se conocerá entre "el fin de semana y el lunes o martes próximos", y aseguró que están debatiendo si ofrecerán un acuerdo para "uno, dos o tres meses. Vamos a tratar de acercarnos a la Canasta Básica", expresó.
"Comenzamos con los docentes y continuamos hoy (por ayer) con los gremios de Sanidad. Esperemos que sigamos tranquilos discutiendo puntos de vista, pero buscando alguna solución que sea sobre todo beneficiosa para los trabajadores", sostuvo el funcionario en declaraciones a FM SOL, radio de El Tribuno de Jujuy. Y agregó que "hay mucha expectativa respecto de la oferta que informará el Gobierno a los gremios, porque lo que primero hacemos es siempre reuniros sectorialmente para que cada uno plantee sus problemas para poder mejorar".
El funcionario aseveró que "el ministro Federico Cardozo está viendo los números y la idea del gobierno es seguir los índices de inflación. Yo me acuerdo que tanto el año pasado como en 2023 el reclamo de los gremios era muy válido, ya que pedían por lo menos estar a la par de la inflación. El año pasado superamos los índices inflacionarios y este año por supuesto seguiremos así, pero ahora también los gremios están planteando el llegar a la Canasta Básica y vamos a tratar también de acercarnos a eso, porque sabemos de las necesidades", informó Álvarez García.
Consultado sobre si la Provincia se encuentra en una mejor situación económica que el año pasado, señaló que "sí". "Estamos bien, estamos algo tranquilos, es una situación difícil porque tenemos que hacernos cargo, no solo nosotros sino todas las provincias, de los fondos que ya no son remitidos por la Nación", afirmó.
Asimismo, Álvarez García explicó que "un ejemplo de eso es el Fondo de Incentivo Docente que a todo esto los gremios docentes han pedido que se haga una adecuación. A pesar de todo como hace tiempo la Provincia no tiene déficit fiscal, entonces eso posibilita realmente tener previsibilidad, que es lo más importante en cualquier sector de la vida", reflexionó.
El ministro añadió que "la idea siempre es llegar a un acuerdo, aunque a veces, no a todos, a algunos les parece insuficiente. Yo creo que este año podemos estar cerca de un acuerdo global con todos los gremios y con todos los sectores", cerró.
SEOM | SON CASI 50 TRABAJADORES CENSATEADOS EN LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR.
Seom pedirá hoy en paritarias la reincorporación de trabajadores.
Uno de los gremios que volverá hoy a las "conversaciones salariales" con el Gobierno será el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom). La reunión desde las 12 será en las oficinas del Ministerio de Hacienda, detalla El Tribuno.
Comentarios