"Nos costaba $11 mil millones": polémica por el Día del Empleado Público
El Gobierno de Javier Milei explicó su postura con respecto al DNU que ya fue publicado en el Boletín Oficial. Este finde no será largo para ellos...
El Gobierno nacional resolvió eliminar el día del empleado público, que se conmemora cada 27 de junio, a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó que este viernes todos los empleados estatales deberán cumplir con sus tareas laborales normalmente, dejando sin efecto el asueto habitual.
La decisión generó reacciones encontradas: mientras algunos sectores del oficialismo la celebraron como un gesto de austeridad y compromiso con la cultura del trabajo, los gremios que representan a los trabajadores estatales la criticaron por considerarla un retroceso en derechos laborales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó la iniciativa y sostuvo que la eliminación del feriado permitirá un importante ahorro para las arcas públicas. "El feriado costaba, como mínimo, unos 11.000 millones de pesos. Pequeños gestos que reinstalan la cultura del trabajo", escribió en su cuenta de la red social X, en un mensaje donde también destacó la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 430/25.
Desde el Gobierno señalaron que medidas como esta buscan reducir el gasto estatal y, en consecuencia, aliviar la carga impositiva sobre la sociedad. Sin embargo, representantes sindicales advirtieron que este tipo de decisiones afectan la moral de los trabajadores y desconocen conquistas históricas que fueron alcanzadas mediante la negociación colectiva.
"El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece", declaró Adorni. Y agregó: "Teniendo en cuenta, por supuesto, que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país".
Comentarios