Lo que viene

¿Mano dura para delincuentes? Gobierno Nacional busca modificar el Código Penal

Se evalúa un nuevo régimen punitivo y la creación de cárceles privadas.

QPJ Política

El Gobierno de Javier Milei avanza en la redacción de un nuevo Código Penal con el objetivo de endurecer las penas y establecer un sistema más punitivo. Entre las propuestas en análisis, se destaca la posibilidad de que la prisión perpetua sea de efectivo cumplimiento, sin reducciones ni beneficios.

"Se está trabajando en una reforma del Código Penal, estamos escribiendo uno nuevo. Queremos elevar todas las penas porque nos parece que el actual es muy condescendiente con los victimarios", expresó un alto funcionario de la administración libertaria. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Justicia, que trabaja en un proyecto integral para modificar el sistema penal argentino.

Desde el oficialismo sostienen que las penas actuales son "irrelevantes" y que el sistema no desalienta la comisión de delitos. "Las penas solo funcionan si se tiene miedo a ellas. Hoy entran y salen al día siguiente, entonces, ¿cuál es el miedo a cometer un delito? Queremos castigar más al delincuente", sostuvo el funcionario consultado.

Uno de los cambios clave que se evalúan es que la cadena perpetua no tenga posibilidad de reducción. Actualmente, el Código Penal permite que una persona condenada a prisión perpetua pueda acceder a la libertad condicional tras cumplir 35 años de pena, con la posibilidad de extinción de la condena 10 años más tarde si no reincide. La reforma buscaría eliminar este beneficio.

En este contexto, el Gobierno considera que "un violador tiene que pasar toda su vida en la cárcel porque no tiene reinserción social". También se analiza la posibilidad de ampliar las penas en delitos graves para asegurar que los condenados cumplan al menos 20 años efectivos de prisión.

Al ser consultado sobre si la reforma se centrará exclusivamente en el aspecto punitivo y dejará de lado la reinserción social de los condenados, el funcionario respondió: "No es excluyente lo punitivo con la reinserción social. Pero hasta que no cambiemos el sistema penitenciario... la cárcel hoy es un posgrado en delito".

En línea con esta visión, el Ejecutivo también trabaja en la implementación de cárceles privadas, un proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se espera que este esquema permita reducir costos y mejorar las condiciones de detención bajo un modelo de gestión mixta.

Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena, en las cárceles argentinas hay aproximadamente 56.000 personas condenadas, de las cuales cerca de 2.500 cumplen prisión perpetua, lo que representa menos del 5% del total.

El proyecto de reforma del Código Penal aún se encuentra en fase de elaboración y se espera que sea presentado en los próximos meses para su debate en el Congreso.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica