Ley Bases: "El que se sale de la norma tiene que pagar las consecuencias", advirtió Martín Menem
El titular de la Cámara de Diputados lo manifestó ante la posibilidad de que legisladores cambien su postura sobre los proyectos impulsados por el Gobierno.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estimó que el jueves 27 de junio podría tratarse el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal en el recinto y sobre la posibilidad de que legisladores cambien su voto con respecto al anterior tratamiento que se dio en la Cámara, sostuvo que "el que se sale de la norma tiene que pagar las consecuencias".
"Hay límites que no se pueden cruzar", subrayó el legislador riojano sobre los contactos que puede haber con los diputados para que cambien su voto, para uno u otro lado.
En una entrevista concedida al canal TN, Menem también se refirió al próximo tratamiento de los proyectos, que fueron aprobados con cambios en el Senado. "Estamos pensando en citar al plenario de comisiones para la Ley Bases el martes. Y más tarde la comisión de Presupuesto para tratar el paquete fiscal", precisó.
En cuanto a la fecha para la sesión, indicó: "Estamos pensando en el jueves 27". De concretarse este cronograma y lograr la sanción de las iniciativas, el gobierno de Javier Milei podría avanzar con la firma del otrora Pacto de Mayo. La intención del oficialismo es sellar ese acuerdo con los gobernadores el 9 de julio.
"Lo peor ya pasó"
Menem, por otra parte, defendió la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, al asegurar que "ha hecho un trabajo fenomenal".
"Van 6 meses de gobierno. Recibimos un 25% de inflación y el último mes reportamos poco más de 4%. No vamos a solucionar 20 años de kirchnerismo en 6 meses. Lo peor ya pasó, hace 2 meses que los salarios le empiezan a ganar a la inflación", remarcó.
Por último, se expresó sobre la polémica sobre el sueldo de los legisladores y afirmó que "toda la vida los senadores ganaron igual que los diputados. Ahora es la primera vez que ganan más del doble".
"Mi deber es garantizar que la Cámara funcione. El aumento no es del 80%, es de poco más del 40% y es la manera menos costosa para los que pagamos impuestos. Yo dono mi sueldo todos los meses", apuntó y completó: "Sé que a la gente le jode, pero peor es que no funcione la Cámara y no se sancionen proyectos".
Comentarios