En Bolivia siguen sin atender a los jujeños: "La reciprocidad no se ve reflejada"
Omar Gutiérrez habló sobre el conflicto que hay con el vecino país.
El Dr. Omar Gutiérrez, Diputado Provincial y presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy, expresó su preocupación sobre la falta de reciprocidad en la implementación del convenio de salud entre Argentina y Bolivia. Gutiérrez subrayó que, a pesar de la existencia de una ley que establece un seguro de salud para extranjeros, la reciprocidad no se refleja en la práctica debido a diferencias significativas en los sistemas de salud de ambos países.
El legislador recordó que ya existe una ley que establece el seguro de salud para extranjeros basada en la reciprocidad, y que no es necesario crear una nueva normativa. Sin embargo, destacó que el problema radica en las dificultades para aplicar este acuerdo, especialmente dado que el sistema de salud en Bolivia no proporciona el mismo nivel de cobertura que se ofrece en Argentina.
"El problema no es cobrarle a los extranjeros, sino que los ciudadanos jujeños reciban la atención adecuada cuando están en Bolivia", afirmó Gutiérrez, quien también mencionó que la implementación de la reciprocidad excede las competencias provinciales y requiere decisiones a nivel nacional.
Este conflicto surge en el contexto de un reciente incidente donde se negó la atención a una niña argentina en Bolivia, a pesar del acuerdo de reciprocidad firmado en 2019. El convenio, considerado histórico por el entonces Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, establece la colaboración mutua en la atención sanitaria, garantizando la asistencia gratuita en casos de urgencias y emergencias, independientemente del estatus migratorio.
El acuerdo, que tiene una duración de cinco años renovable automáticamente, también contempla la ejecución de programas específicos en las regiones fronterizas y el intercambio de información para prevenir la propagación de enfermedades. No obstante, las dificultades prácticas en la implementación de este convenio han puesto en evidencia la necesidad de medidas adicionales a nivel nacional para garantizar el cumplimiento efectivo de la reciprocidad en la atención sanitaria.
es una gran mentira YA ACLARO EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE VILLAZON QUE LA MENOR FUE ATENDIDA POR GUARDIA Y SE LE REALIZARON LOS TRATAMIENTOS CORRESPONDIENTES Y MOSTRO UNA NOTA QUE LA MADRE DE LA MENOR FIRMO Y PIDIO QUE NO LA INTERNEN Y SE LA LLEVO A LA QUIACA... ESTA SEÑORA MENTIROSA FUE AL HOSPITAL DE LA QUIACA Y ACUSO QUE EN VILLAZON NO LA QUISIERON ATENDER A SU HIJA...
Ver más
LE FALTA C0J0N3S PARA CORTAR DE UNA...... COMO LO HIZO SALTA Y MENDOZA.
Ver más
QUE ESPERA EL GOBIERNO DE JUJUY PARA EMPEZAR A COBRAR A LOS BOLIVIANOS?
Ver más
Y qué esperan para cobrar la asistencia como en Salta? Será que los funcionarios de acá, tienen muchos parientes bolivianos ?
Ver más