Empresarios jujeños indignados con Chuli Jorge por el cobro de una tasa municipal
La Unión de Empresarios de Jujuy cuestionó la tasa de salubridad e higiene aplicada por la Municipalidad capitalina, que alcanza un 0,4% de la facturación desde octubre de 2022. Aseguran que es "arbitraria e inoportuna".
Continúa el malestar entre comerciantes y pymes de San Salvador de Jujuy por el cobro retroactivo de la tasa de salubridad e higiene que implementó el municipio capitalino. Desde la Unión de Empresarios de Jujuy, su presidente Luis Alonso calificó la medida como "arbitraria", y advirtió que muchas empresas ya debieron endeudarse para pagar sueldos y aguinaldos, por lo que resulta inviable afrontar un nuevo tributo.
La tasa, que comenzó a cobrarse con retroactividad desde octubre de 2022, equivale al 0,4% de la facturación de los comercios. El principal cuestionamiento del sector empresarial es que no existe contraprestación de servicios por parte del municipio, lo que transforma esta tasa en un cargo más similar a un impuesto, sin beneficios directos para quienes la abonan.
"Uno entiende que los gobiernos necesitan recursos, pero deben ser conscientes del contexto. Las ventas están estancadas, los costos fijos suben y ahora nos intiman a pagar un cargo sin sentido. Esta presión puede hacer caer a muchos emprendimientos", advirtió Alonso. También señaló que en muchos casos los empresarios debieron solicitar préstamos para pagar los aguinaldos, lo que agrava aún más la situación del sector.
Desde la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas de la provincia, insistieron en la necesidad de un debate profundo con el municipio y el Concejo Deliberante para revisar esta y otras cargas tributarias. "Si seguimos ahogando al comercio formal, el impacto se va a sentir en el empleo y en la economía local. Es momento de tener empatía y buscar soluciones en conjunto", cerró el dirigente en una entrevista para El Expreso de Jujuy.
Comentarios