No la pasan bien

El sector turístico jujeño denuncia una "desmedida presión impositiva" del municipio capitalino

Empresarios sostienen que las tasas municipales agobian al sector y ponen en riesgo miles de fuentes de trabajo.

QPJ Política

Representantes del sector turístico en Jujuy expresaron su preocupación por la difícil situación que atraviesan y apuntaron contra la Municipalidad de San Salvador por aplicar una "presión impositiva desmedida" en un contexto de crisis económica.

José Ortiz, presidente del Bureau de Eventos y Convenciones, señaló que el municipio capitalino mantiene una actitud indiferente ante los problemas del sector. Denunció especialmente la tasa de salubridad e higiene retroactiva, que consideró abusiva y sin contraprestación.

"La situación del turismo es muy delicada. Desde principio de año venimos con expectativas moderadas y la temporada de invierno no genera mayores esperanzas. El turismo receptivo nacional cayó drásticamente y, al mismo tiempo, aumentó la cantidad de argentinos que eligen vacacionar en el extranjero", explicó Ortiz.

El empresario también indicó que la hotelería, especialmente en la Quebrada, sigue trabajando con tarifas congeladas desde el año pasado, lo que implica una fuerte pérdida en términos reales frente a una inflación acumulada cercana al 50%.

En ese marco, criticó con dureza la actitud del intendente Raúl "Chuli" Jorge. "Estamos siendo intimados a pagar tasas municipales con valores increíbles, en un momento en que las ventas están deprimidas y los costos suben. El municipio solo busca recaudar, sin contemplar la situación que vivimos".

Ortiz aseguró que desde el sector ya se consultó con abogados sobre la legalidad de la tasa, y aunque se confirmó su validez jurídica, cuestionó su oportunidad política y económica. Anticipó que esperan poder discutir el tema con los nuevos concejales que asumirán próximamente.

Finalmente, reclamó una reducción impositiva concreta para el turismo y la gastronomía, rubros que -según detalló- generan miles de empleos directos. "Cualquier restaurante pequeño da trabajo a 10 o 15 personas, uno grande hasta a 30. Pero no recibimos los beneficios fiscales que sí alcanzaron a otros sectores", lamentó. También señaló que la caída de eventos posiciona a Jujuy por debajo del décimo lugar a nivel nacional, cuando el año pasado logró figurar entre los cinco destinos más elegidos. / El Expreso de Jujuy

Esta nota habla de:

Comentarios

  • YO

    DEJEN DE LLORAR Y BAJEN LOS PRECIOS
    SEAN COMPETITIVOS

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Politica