De terror

El boleto de colectivo en San Salvador: entre los mayores aumentos del país

No hay bolsillo que aguante.

QPJ Política

En el último año, los usuarios del transporte urbano de San Salvador de Jujuy han enfrentado un incremento del 516,42% en el precio del boleto, posicionando a la capital jujeña como una de las ciudades con mayor alza interanual en este servicio. Con el ajuste más reciente, el pasaje mínimo alcanzó los $983,50, ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional en términos de aumento, según un análisis de tarifas aplicadas entre enero de 2024 y enero de 2025.

Un servicio caro y deficiente
A pesar de no ser el boleto más caro del país, San Salvador dista de ofrecer un transporte eficiente en comparación con ciudades como Bariloche o Pinamar, donde los precios son más altos pero las unidades están en mejores condiciones y el servicio es considerado más confiable. En contraste, los colectivos de la capital jujeña han sido objeto de constantes críticas por su ineficiencia y deterioro, lo que ha generado malestar entre los usuarios locales.

La ordenanza de emergencia en el transporte (N.º 7978/23) permitió ocho ajustes tarifarios en los últimos doce meses, contribuyendo al incremento exponencial de los precios. Este ajuste ha sido duramente cuestionado, especialmente en un contexto donde los trabajadores dependientes de la administración pública han registrado una pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, mientras que las empresas de transporte obtuvieron actualizaciones tarifarias significativamente superiores al índice inflacionario.

Comparación nacional
El aumento interanual del 516,42% en San Salvador solo es superado por Resistencia (1.429,41%), Formosa (1.110,53%) y Corrientes (545%). En el caso de Resistencia y Formosa, los incrementos responden a situaciones excepcionales, ya que los boletos habían permanecido congelados por largos períodos.

A continuación, se presentan algunos de los mayores aumentos registrados en otras ciudades:

  • Resistencia: $85 $1.300 (+1.429,41%)
  • Formosa: $95 $1.150 (+1.110,53%)
  • Corrientes: $200 $1.290 (+545%)
  • San Salvador de Jujuy: $159,55 $983,50 (+516,42%)
  • Viedma: $171 $980 (+473,10%)

Descontento ciudadano
El aumento del boleto en San Salvador ha generado indignación entre los usuarios, quienes consideran injustificada la suba en relación con la calidad del servicio. Además, se ha señalado que los salarios del sector, aunque han aumentado, no han experimentado un incremento proporcional al ajuste tarifario. Según datos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el salario básico de un chofer creció poco más del 100% interanual, muy lejos del 516,42% aplicado al boleto./JUJUY AL MOMENTO

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica