ALERTA

El BCRA elimina otro control sobre las operaciones en dólares: a quiénes afecta

El BCRA anunció que eliminará un control que obligaba a los bancos a informar con anticipación las operaciones en dólares mayores a un nuevo monto designado.

QPJ Política

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva flexibilización en las regulaciones sobre las operaciones en dólares, en el marco de su plan para incentivar el uso de la moneda extranjera dentro del sistema financiero y avanzar en la normalización del mercado cambiario. La medida, oficializada el viernes 20 de junio, suspende el régimen informativo conocido como "Anticipo de operaciones cambiarias" y comenzará a regir a partir del lunes 23 de junio.

¿Qué implica la eliminación del régimen informativo?

Desde 2019, las entidades financieras -tanto bancos como casas de cambio- estaban obligadas a informar al BCRA con una anticipación mínima de 48 horas hábiles sobre cualquier operación de compra o venta de dólares que superara los 100.000 dólares. Esta obligación afectaba a personas físicas y jurídicas, y buscaba controlar y monitorear las grandes transacciones en moneda extranjera.

Con la nueva Comunicación "A" 8261, el BCRA elimina esta exigencia, por lo que las entidades ya no deberán enviar ese detalle previo para operaciones mayores a 100.000 dólares. Esta flexibilización representa un paso importante hacia la reducción de trabas para acceder al mercado oficial de cambios, especialmente para operaciones de alto volumen.

Contexto y objetivos de la medida

La eliminación de este control se enmarca en la hoja de ruta del Gobierno nacional y del BCRA para desmontar las restricciones cambiarias heredadas y fomentar la entrada y circulación de dólares en el sistema financiero formal, conocido como el plan "dólares del colchón". El organismo, bajo la conducción de Santiago Bausili, busca así mejorar la liquidez y normalizar el mercado de divisas.

Aunque en los últimos meses se han flexibilizado las condiciones para las personas físicas, las empresas todavía operan bajo regulaciones más estrictas. Esta medida apunta a avanzar también en la liberación progresiva para el sector empresarial, aunque aún quedan limitaciones vigentes.

Impacto en el mercado y expectativas

La suspensión del régimen informativo es vista como una señal positiva por parte de analistas y operadores, ya que reduce la burocracia y facilita las operaciones cambiarias de gran volumen. Además, refleja la mayor liquidez que presenta el BCRA en las últimas semanas, lo que permite una mayor apertura en el mercado cambiario.

Sin embargo, el control sobre el acceso al dólar oficial para empresas continúa siendo un tema delicado, y se espera que las próximas medidas sigan buscando un equilibrio entre la liberalización y el control de las reservas internacionales.

Paralelamente, el BCRA llevó a cabo la primera licitación de la Serie 4 de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), adjudicando un total de 810 millones de dólares. Esta serie busca canalizar una deuda estimada en 50.000 millones de dólares que mantienen las empresas privadas con proveedores y casas matrices en el exterior.

La colocación de estos bonos es parte de la estrategia para resolver desequilibrios cambiarios heredados y normalizar el régimen cambiario. Según expertos, el rendimiento anual esperado ronda el 8,4%, con menor volatilidad que otros bonos soberanos, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores de riesgo moderado.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica