La industria y la construcción en crisis: fuertes caídas en 2024
Si bien diciembre mostró signos de recuperación, no fue suficiente para revertir los números negativos acumulados a lo largo del año.
Durante el 2024, la industria manufacturera y la construcción registraron importantes retrocesos en comparación con el año anterior. Si bien diciembre mostró signos de recuperación, no fue suficiente para revertir los números negativos acumulados a lo largo del año.
Desplome de la industria Tras 18 meses de caídas, la industria manufacturera creció un 8,4% interanual en diciembre, con una recuperación mensual del 0,2%. Sin embargo, en el balance anual, la caída fue del 9,4% en comparación con 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Algunos sectores lograron recuperaciones puntuales en diciembre, pero sus cifras anuales siguen en rojo:
"Alimentos, bebidas y tabaco": +8,1% en diciembre, pero -1% en 2024.
"Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado": +15,7% en diciembre, pero -9,6% anual.
"Madera, papel, edición e impresión": caída en diciembre (-0,3%) y en 2024 (-12,4%).
"Refinación de petróleo": +4,1% en diciembre, pero -6,6% anual.
"Minerales no metálicos y metálicas básicas": caída tanto en diciembre (-4,9%) como en el año (-20,4%).
Otros sectores registraron contrastes marcados entre diciembre y el total del año:
"Productos de metal, maquinaria y equipo": +17,7% en diciembre, pero -16,3% anual.
"Otros equipos, aparatos e instrumentos": +68,1% en diciembre, pero -18% en 2024.
"Industria automotriz": +9,9% en diciembre, pero -10,4% anual.
"Muebles y otras industrias manufactureras": +33,4% en diciembre, pero -18,6% en el año.
Derrumbe de la construcción La construcción cayó un 27,4% en 2024, a pesar de un leve repunte en diciembre (+3,1% mensual). En términos interanuales, el sector cayó un 10,2% respecto al mismo mes de 2023.
El desplome del sector está vinculado a la decisión del presidente Javier Milei de recortar el financiamiento a la obra pública, lo que impactó negativamente en la actividad desde comienzos de año.
Si bien hubo una recuperación en algunos insumos en diciembre, como el asfalto (+58%), las pinturas (+22,6%) y el hormigón elaborado (+0,1%), otros materiales registraron caídas, reflejando la crisis del sector. Además, la cantidad de trabajadores registrados en la construcción cayó un 13% en noviembre, y la superficie autorizada por permisos de edificación se redujo un 30,7%.
El panorama sigue siendo incierto, aunque las mejoras en diciembre podrían indicar un punto de inflexión para el sector en 2025.
Comentarios