made in china

Video: Cómo son las casas prefabricadas chinas que Macri podría traer al país

Al volver Mauricio Macri de China, se reactivaron los versiones acerca de los negocios que el país asiático podría llevar a cabo en nuestro país. La construcción de viviendas por parte de un gigante de la industria es uno de ellos.

La construcción es uno de los fuertes de China que en los últimos años llevó adelante un proceso de densificación con un importante desarrollo de la industria de la construcción. Una de las empresas líderes de ese mercado es Sany, especialista en maquinaria para la obra, y que ya está establecida en América Latina con representación en nuestro país donde tiene varios negocios funcionando.

Según un artículo publicado el domingo pasado en La Nación, Xu Ming, subgerente general de Sany Heavy Industry y presidente de Sany América Latina, afirmó que su empresa podría ser la solución para el anuncio de Macri, quien prometió la construcción de un millón de nuevas viviendas a lo largo del país.

En la Argentina, Sany está participando en un proyecto en la Patagonia, y junto a un socio local, en la licitación de obras de energía renovable que lanzó el Gobierno, además de la venta de equipos y maquinarias para obras de construcción, que es la principal actividad de esta empresa.

Con el sistema de Sany es posible construir casas y edificios de más de 5 o 6 pisos. El Discovery Channel les dedicó un programa entero dónde explican cómo es la "cultura Sany", y en el que se ven imágenes de sus empleados siendo entrenados como soldados de un ejército, algo bastante lejos de la informalidad latina que rige en la construcción local. Así es como logran en 7 días tener terminadas estas viviendas que forma en Brasil.

"Al día siete, usted tiene su casa lista para vivir", afirmó convencido Xu Ming. El costo que tienen en China (aún no confirmado para la Argentina) es de alrededor de 650 dólares por metro cuadrado, y que de mantenerse sería bastante menor al que puede conseguirse en nuestro país, si se lo compara con los US$ 1300 por metro cuadrado de una vivienda industrializada de perfiles de acero galvanizado revestida con placas cementicias de yeso. La empresa afirma que su sistema logra reducir entre un 10 y 15% de cualquier sistema tradicional. Por otra parte, el sistema Sany permite utilizar mano de obra local capacitada, lo que redundaría en mayores puestos de trabajo.

Estas mismas viviendas se están construyendo en Brasil y tienen otro plan en marcha en Venezuela, ambos con dificultades por la compleja situación económica y política que viven estos países, según explican.  

Las casas se arman como un tetris de paredes de hormigón que se encastran unas con otras. El techo es de tejas y las terminaciones similares a la de cualquier vivienda convencional.

Según detalla el mismo artículo de La Nación la inversión inicial de Sany sería de unos US$ 30 millones para producir 5000 viviendas de 60 metros cuadrados por año en la provincia de Buenos Aires y en el futuro se podrían agregar otras tantas, mediante plantas en Córdoba y Rosario, para llegar a un total de 10.000 unidades anuales.

Comentarios

  • Luly61cis@yahoo .com.ar

    Son lindas pero si pensamos por calidad.si son con placas como es todo chino.en el primer temblor todo se va abajo.hay que pensar bien si este material es para nuestro suelo.tambien que sean construidas por arquitectos o gente de nuestro pais.

    Ver más

    Responder
  • Marcelo

    Me gustaria ver como los chinos tan estrcturados y organizados tendran q lidiar con la lacra de los gremialistas d uocra q primero ellos van a querer decirle como tienen q trabajar..... y q si un albañil se.pone en pedo y no viene, o a la mujer le duele la cabeza y no viene o si se le canta las pelotas y no viene, ni se les ocurra echarlo !!! Somos de cuarta para atras.....

    Ver más

    Responder
  • POR DIOS!!!!

    Una locura mas de este inútil !!!! Un autentico laburante de destruir empresas argentina..vamos vamos...MAcrisis lo hizo. Y todos los globoludos cantando el si se puede... como se les cago de risa..ya falta menos x suerte para Argentina

    Ver más

    Responder
  • ALEJANDRA PASETTI

    EL PROYECTO ME PARECE MUY BUENO, SIEMPRE Y CUANDO SE UTILICE MANO DE OBRA LOCAL Y MATERIALES CONSTRUIDOS EN NUESTRO PAIS, SI BIEN EN LA NOTA ACLARAN LO DE LA MANO DE OBRA LOCAL, ELLOS TRABAJAN CON PERSONAL CAPACITADO.......AQUI, LO TENEMOS??? LA RIGUROSIDAD QUE ELLOS TIENEN CON RESPECTO A SU TRABAJO, COMO LO LOGRAREMOS CON NUESTROS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION, SIENDO QUE ELLOS TIENEN OTROS HABITOS DE TRABAJO????

    Ver más

    Responder
  • jose

    Me parese muy buena idea para los q alquilamos una buena solucion

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Politica