Conocé en qué consiste el "paratrike", la nueva moda jujeña
Es una de las principales novedades turísticas que ofrece Jujuy. Ideal para todos aquellos que aman "volar".
Desde hace no mucho tiempo existe la propuesta turística de volar sobre los cielos jujeños en paratrike. Tal vez pocos sepan de esta emocionante alternativa que se ofrece a pocos kilómetros de la capital provincial. Es cuestión de animarse a volar, tomando el coraje necesario para vivir la aventura de sentirse un pájaro.
El jujeño Ariel Gustavo Siles, aviador naval retirado de la Armada Argentina junto a Andrés Pedraza, pionero en la provincia de los vuelos libres en parapente, son los pilotos que tienen a su cargo el servicio.
En un artículo especialmente preparado para nuestro matutino, Siles refirió que "como es más que sabido, nuestra provincia ofrece al visitante una increíble variedad de hermosos paisajes, de los que nosotros, como dueños de casa, nos sentimos más que orgullosos, porque se presentan en un diverso abanico de posibilidades para admirarlos, ya que abarcan desde el exuberante verde de las Yungas a los coloridos panoramas de los cerros de la Quebrada, a la imponente soledad paisajística de la Puna y hasta a los divertidos contrastes naturales de los Valles. Es así que los lugareños aún no terminamos de sorprendernos por las bondades que la naturaleza nos presenta cotidianamente a nuestros ojos.
Ahora bien, como ya lo sabes, cada vez que nos aventuramos a subir unos metros de altura y volver a mirar el mismo paisaje, nos parece descubrir un notable cambio (así haya sido desde el mismo techo de nuestras casas), por lo que suele pasar que inconscientemente nos preguntamos ¿cuánto más nos podríamos sorprender y deslumbrarnos con nuevos horizontes que se pueden presentar desde un poquito más arriba? -como desde una loma, o la ladera de un cerro-.
Imagínate ahora el gran universo de relieves, colores, formas y la misma naturaleza que está al alcance de que puedas descubrir desde unos 300 metros de altura, tras animarte a realizar un inolvidable vuelo en paratrike, nada más y menos que sobre el entorno mágico que ofrece la zona de los diques, próxima a la ciudad de El Carmen, donde se está llevando a cabo esta novedosa actividad que permite apreciar, entre otras cosas, la curiosa forma similar a una mano abierta del dique-presa Las Maderas, de lo que se valen los pescadores para identificar en que "dedo" la suerte los acompañó mejor.
Otra cosa que impacta a todo aventurero volador, es la posibilidad de ubicarse geográficamente y poder ver al mismo tiempo todos los poblados de la zona: desde El Carmen, que está casi al alcance de las manos; Monterrico, que se deja ver un poco más allá del dique Catamontaña; Perico, que se distingue fácilmente; Puesto Viejo, que resalta a la distancia al igual que General Güemes, si la buena visibilidad del día colabora; Palpalá fácilmente identificable por sus enormes hornos; San Salvador de Jujuy, que se ve muy tímidamente por encontrarse escondido tras una serranía y San Antonio, si lo buscamos siguiendo con la vista al río Perico y cercano al dique Los Alisos. Pero también en el común denominador de quien se atrevió a retar a la ley de la gravedad, surge que luego de haberse maravillado con la grandeza de la postal aérea, luego entretiene el hecho de buscar los detalles más pequeños, como ser los puntos blancos sobre el verde del campo, que resultan ser los animales pastando, así como resaltan sobre el azul del agua los botes de los pescadores; las ondas que describen los esquiadores acuáticos sobre las quietas aguas de los diques; la incontenible reacción de contestar el saludo a las personas que lo hacen desde el suelo, y ni hablar de la extraña situación que se vive al ver pasar volando un pájaro bajo nuestros pies.
Esas son algunas de las vistas desde la otra dimensión que nos aleja del plano, pero tal vez sea otra la vivencia que termina convirtiendo la mágica experiencia de volar en algo tan emocionantemente único, que con solo haberlo hecho al menos una vez en la vida, será un recuerdo que se marcará de manera imborrable y única, y quizás sea porque esa sensación de libertad que se percibe con el viento sobre el rostro y flotando en el aire donde no hay ningún obstáculo que se interponga ante nuestros ojos en los 360º, ni hacia arriba y abajo, es como si se activara una relajante sensibilidad de poder ver el mundo a nuestros pies, pero al mismo tiempo de sentirnos tan insignificantes ante la existencia de un mundo gigante, hermoso y tan distinto desde lo alto y en ausencia de los ruidos de la urbanización".
Fuente: El Tribuno de Jujuy
me parece espectacular y los felicito con la idea yo soy de PALPALA y si hay algo que pueda ayudarlos a difundir cuenten conmigo que lo hare con mucho gusto un abrazo.
Ver más