Polémica

Por la pandemia de COVID 19 en Córdoba bajarán las jubilaciones

La iniciativa será tratada en una sesión remota y prevén recortes en las jubilaciones superiores a los $68 mil. Hay excepciones en algunos rubros.

QPJ Política

El gobierno indicó mediante un comunicado, el proyecto se basa en una estimación oficial que prevé un déficit de la Caja de Jubilaciones cercano a los 35.500 millones de pesos para el año 2020 y que también contempla una alta probabilidad de que la Nación no pueda cubrir los aportes acordados, debido a la crisis financiera que atraviesa el país.

Las principales modificaciones del proyecto

-Todas las jubilaciones se calcularán como el 82% del sueldo neto del aporte personal. Esto impacta en el 15% de mayores ingresos y se aplicaría de forma gradual, de tal forma que nadie cobrará menos de lo que percibió en abril.

-Se modifica el régimen de compatibilidad de beneficios. Para quienes tengan más de un beneficio previsional o tengan otro ingreso remunerado y que en total sea mayor a $ 102.000. En este caso se aplicará un "aporte solidario" del 20%.

Para los magistrados se iguala el régimen de edad jubilatoria con Nación, y pasa de 60 a 65 años.

-Se extiende el beneficio de las pensiones a hijos que estudien de 18 a 23 años.

-Se aumentan los haberes mínimos a $ 17.000 y se garantiza que ningún jubilado que tenga un solo ingreso sea menor a $ 25.000.

-Para los nuevos jubilados y pensionados, la base del haber inicial se modifica el período que se toma, y se usa el mismo que Nación. De esta forma, pasan de 48 a 120 las remuneraciones consideradas. Además, para los pensionados se reduce de 75% a 70% el monto que reciben en relación a la jubilación del causante.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica