Pocos la saben

Era todo un mito: el verdadero significado del número que está atrás del DNI

En esta nota te contamos que significa ese número que genera varias especulaciones.

Un mito urbano sostiene que el último número antes del nombre significa la cantidad de personas que están inscriptas con el mismo nombre en un país. Si por ejemplo usted se llama Manuela López y ese número estuviera un 3 de acuerdo al mito popular habría cuatro personas con su mismo nombre.

Sin embargo, esto no es así.

Para entender el significado, lo primero que hay que decir es que se llaman caracteres OCR, acrónimo que significa Reconocimiento Óptico de Caracteres y sirve para que con un DNI digital puedas identificarte ante las Administraciones Públicas de manera telemática.

¿A qué no lo sabías?

Dicho en otras palabras, esa combinación está preparada para ser leída por máquinas. Más en concreto, sólo es una cifra de control para verificar que se han leído correctamente todos los datos de identificación nacional, explica el sitio BigBangnews.com

Por otro lado, tenemos que fijarnos en que la zona de datos OCR del DNI electrónico se dividen en diversos campos:

1. El tipo de documento

2. La nación

3. El número de serie del soporte físico de la tarjeta

4. Dígito de control del campo 3

5. El número de DNI

6. Relleno

7. La fecha de nacimiento (escrita en AAMMDD)

8. Dígito de control del campo 7

9. El sexo (Masculino/Femenino)

10. La fecha de caducidad

11. Dígito de control del campo 10

12. La nacionalidad

13. Relleno

14. Dígito de control de los campos 3, 4, 5, 7, 8, 10 y 11

15. Apellidos y nombre.

Ahora bien, los dígitos de control se generan a partir de otros campos a los cuales se les aplica un algoritmo: primero se separa el número de DNI por caracteres, y si uno es una letra, se han de cambiar por un valor numérico. Supongamos que el número que nos aparece es 3.

Por ejemplo, si el valor de campo es 12345678Z:

1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / Z (Las letras se reemplazan por un valor numérico de acuerdo con el orden alfabético. A es 0 y Z 25)

Así que tenemos como resultado 1234567825. A estos números se les han de multiplicar por 7, por 3 o por 1 dependiendo de su posición. Después se suman los resultados de todas las multiplicaciones:

7 + 6 + 3 + 28 + 15 + 6 + 49 + 24 + 25 = 163

El dígito de control es, por lo tanto, el último dígito del resultado de la suma (3)

Comentarios

  • TUSOM

    por fin publicaron algo como la gente

    Ver más

    Responder
  • Daniel

    Gracias por la data, pero peor explicado no podía estar!. Todo hubiese sido mas sencillo con un gráfico para entender de un vistazo qué es qué en el DNI

    Ver más

    Responder
    • AXEL

      ESTA BIEN EXPLICADO, QUE NO TE DE LA CABEZA SI NO HAY DIBUJITOS PARA QUE TE LO EXPLIQUEN COMO A NENES DE JARDIN DE INFANTES ES TU PROBLEMA

      Ver más

      Responder
  • DOU

    gracias a eso encontre este post que ayudó (?

    Ver más

    Responder
  • MAH

    Loco, copiaste y pegaste la descripción del DNI Español.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante