Lo que viene

Reforma Constitucional de Jujuy: la creación del Consejo de la Magistratura

La Asociación Judicial opinó sobre los cambios que se realizarán en la carta magna.

QPJ Política

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político, en el marco de la Convención Constituyente para tratar la reforma parcial de la Constitución Provincial. En la oportunidad, asistieron como invitados los integrantes de la Asociación Judicial de la Provincia de Jujuy.

Luego de la reunión, su presidenta Isolda Calsina comentó que recibieron propuestas basadas en la experiencia con "una visión crítica de la ciudadanía con respecto del Poder Judicial que necesita ser mejorado", una ponderación que justifica la reforma y la necesidad de repensar cómo funciona ese poder.

Agregó que la Asociación Judicial está de acuerdo "en la conformación del Consejo de la Magistratura, en un nuevo sistema de designación con concursos para la selección de sus ingresantes de empleados o magistrados".

Adelantó que aún resta trabajo por hacer. "Vamos a recibir aportes de consagrados académicos del Derecho Constitucional, María Angélica Gelli -entre otros-, los miembros y representantes del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, y del Superior Tribunal de Justicia", poniendo de relieve que "todavía tenemos una agenda importante por delante".

Por su parte, el secretario general de la Asociación Judicial, Freddy Berdeja, explicó que específicamente en lo que tiene que ver con la reforma de la Constitución "aportamos un Consejo de la Magistratura con participación popular, tomando como modelo el de la provincia de Entre Ríos", que le da más participación "a la sociedad, universidades, asociaciones, a las fundaciones". Puntualizó que este consejo prevé «la designación de los jueces de Paz quitándosela al Superior Tribunal de Justicia". Agregó que este consejo podría entender también las "cuestiones disciplinarias".

Propuso que "el artículo 11 de las atribuciones del Superior Tribunal de Justicia respecto a la formulación del reglamento interno para el personal del Poder Judicial, que se haga a través de la negociación colectiva", y respaldó ese pedido en el "artículo 881 de la Organización Internacional del Trabajo que recomienda a la Suprema Corte y Superiores Tribunales, la implementación de las convenciones colectivas", finalizó Berdeja.

La Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo fijó agenda de invitados

Esta mañana, en una nueva jornada de trabajo de la Convención Constituyente, se reunió la Comisión de Poder Ejecutivo, Legislativo y Nuevos Organismos constitucionales, que tiene como presidente a Luciano Rivas. Luego de un breve debate, los constituyentes se pusieron de acuerdo en una agenda de invitados que aportarán su experiencia para enriquecer la discusión.

Esta es una de las comisiones que concita particular atención, puesto que es una de las que emitirá despacho para eliminar los fueros que hoy ostentan algunos de los miembros del Poder Legislativo y Ejecutivo. Además donde se debatirá, en primera instancia, la necesidad de darle rango constitucional a varios organismos de Gobierno.

Por este motivo, se confeccionó una nutrida agenda de profesionales que aportarán su visión sobre los temas que se debaten en esta comisión. Entre los visitantes que se destacan para el martes, figuran el ex gobernador Walter Basilio Barrionuevo y miembros de la Oficina Anticorrupción.

«Nos hemos reunido con la presencia de, absolutamente, todos los miembros de la comisión. Las tres fuerzas políticas hemos llegado muy rápidamente a un consenso en cuanto a los invitados para esta semana. Al mediodía vamos a transmitir que ya tenemos la agenda completa hasta el viernes», señaló Rivas, presidente de la Comisión.

«Estamos trabajando y vamos a recibir invitados, para eso nos votó la gente, porque la propuesta es basta de privilegios para los políticos y basta de indultos para delitos de corrupción y delitos de femicidio», señaló, luego de concluida la segunda reunión de esta estratégica comisión.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica