Avanza la reforma de la Constitución de Jujuy: el trabajo en comisiones
Tras la sesión preparatoria, los constituyentes reciben el aporte de especialistas de la sociedad civil.
El convencional constituyente oficialista, Alejandro Nieva calificó como "positiva" la primera jornada de trabajo de las comisiones de la Convención Constituyente que reformará la constitución provincial.
"Se han constituido ya casi todas las comisiones, se han definido cuestiones formales como sus autoridades, pero además una hoja de ruta de lo que será la primera parte de esta labor constitucional, que es escuchar a la sociedad civil, escuchar a las instituciones que pueden aportar su visión y sus ideas sobre los puntos sometidos a la reforma de la Constitución", explicó.
Destacó Nieva que la reforma constitucional en marcha "es un proceso histórico" ya que "los pueblos no discuten a menudo sus reglas básicas de funcionamiento y estamos hoy en uno de esos momentos".
En 1986 -recordó- "tuvimos una reforma que fue muy buena, que logró una norma básica de avanzada con instituciones modernas, pero pasa el tiempo y hay fenómenos nuevos que se deben receptar en esta nueva constitución".
Nieva encabezó hoy la primera reunión de la Comisión Redactora, que tendrá a su cargo la revisión final de las modificaciones que propongan las comisiones en los distintos aspectos previstos por la ley que declaró la necesidad de la reforma.
Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías
Se conformó la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías de la Convención Constituyente, presidida por Gastón Morales, que esta tarde mantendrá la primera reunión con invitados especialistas en desarrollos tecnológicos, en lo que es el abordaje de fenómenos sociales no contemplados en la Constitución reformada en 1986 y también la actualización de derechos clásicos.
Además de Morales, integran la misma, Carlos Catacata estará a cargo de la vicepresidencia, Victoria Luna Murillo, Antonio Alejo, Daniela Amerise, Pablo Meyer, Anahí Massari, Pedro Pascutini y Keila Zequeiros.
La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías está vinculada con el inciso B de la Ley 6302, de Declaración de la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, y, explicó Morales, "tendrá como tarea a lo largo de la Convención Constituyente identificar cuáles son aquella temáticas y fenómenos que hacen al desarrollo de nuestra época y que tienen que ver también con los procesos de desarrollo hacia futuro que la Constitución que nos rige actualmente de 1986, nunca podría haber tenido en cuenta porque tiene que ver con procesos que en ese entonces no ocurrían y que hoy sí forman parte de la vida y del desarrollo de las personas, de la economía y de la calidad democrática, de los gobiernos y las instituciones".
"Esta tarde iniciaremos la ronda de consultas con empresas tecnológicas locales, que son un orgullo, que nacieron con mucho esfuerzo de muchos jóvenes de Jujuy, y que demostraron lo que tiene que ver con la impronta de la tecnología: que no tiene límites territoriales".
Comisión «Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político»
En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura, se reunió la comisión Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político.
La presidencia de dicha comisión será ejercida por Isolda Calsina, el vicepresidente será Alberto Matuk, y el secretario Mariano Zurueta. Los demás integrantes son: Gabriela Burgos, Alejandro Nieva, Facundo Luna, Guillermo Jenefes, Vicente Apaza, y Alejandro Vilca.
En esta primera reunión se fijó la modalidad, los días y la agenda de trabajo. Calsina informó que "vamos a reunirnos todos los días hábiles a las 9.30 de la mañana en el Salón Alfonsín de la Legislatura Provincial", y agregó que se coincidió en la necesidad de realizar "las invitaciones a las instituciones que van a ser convocadas a contribuir con su mirada y su experiencia, con su propuesta con respecto a temas específicos que la ley a preestablecido como temas de la reforma parcial de la constitución".
Anticipó que aún no está definido "tenemos un listado tentativo, y que como son autoridades o académicos en funciones, tenemos que consensuarlo con ellos quienes por la proximidad de la invitación pueden venir. El objetivo es escuchar a las instituciones y quienes tengan mucho que decirnos cómo fortalecer al Poder Judicial de la provincia".
La constitución de Gerardo para destruir los demás poderes
Ver más