Alarma en Jujuy: Los síntomas del Dengue por los que tenés que ir al médico
En las últimas horas se registraron 96 nuevos casos.
El Ministerio de Salud de Jujuy reafirma la importancia de que la población acuda al CAPS o al hospital más cercano si presenta síntomas compatibles con dengue, que incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y/o vómitos, complicaciones gastrointestinales, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías.
La Directora Provincial de Sanidad, Fabiana Vaca, destacó que en la actual situación epidemiológica, el 95% de los casos confirmados en la provincia presentan síntomas evidentes. Por lo tanto, es fundamental que las personas acudan a la consulta médica para evitar la propagación de la infección.
El tratamiento para el dengue incluye un estricto aislamiento de al menos 7 días, preferiblemente en casa. En casos graves, la hospitalización es necesaria para evitar la propagación del virus a otros mosquitos y a otras personas en el mismo hogar o en áreas cercanas.
En las últimas horas, se han reportado 96 nuevos casos de dengue en Jujuy. La mayoría de estos casos se han registrado en San Pedro, Fraile Pintado, y Caimancito. En San Pedro, donde se ha registrado un brote de dengue en diferentes barrios, se está evaluando la situación de las personas con nexo epidemiológico o que han estado en contacto cercano con casos positivos.
En total, Jujuy ha sumado 403 casos de dengue en lo que va del año, con la mayoría de los casos en Caimancito y San Pedro. A la fecha, 15 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, todos evolucionando favorablemente. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes.
Comentarios