Después nos dicen vagos

Esperan más de 12 horas para conseguir un puesto de trabajo en un supermercado

Todos con la ilusión de tener un trabajo. Hicieron horas y horas de fila para una nueva sucursal que busca 600 empleados.

En medio de la complicada situación económica y la falta de empleo formal, o la posibilidad de conseguir un segundo trabajo, el aviso de una cadena de supermercados que busca 600 empleados para ocupar puestos de cadetes, personal de limpieza y cajeros, tuvo como respuesta que cientos de personas acudieran a presentarse para obtener una entrevista presencial y un puesto en la nueva sucursal.

La fila supera las cuatro cuadras, y la espera se estima que será, para cada postulante, de 12 horas. Un joven contó que ya le confirmaron que había quedado en un puesto, que tiene que hacerse los estudios correspondientes y en 15 días puede empezar a trabajar. "No es mi primer empleo, ya tengo uno pero quiero buscar una mejor oportunidad, obtener más experiencia", comentó el interesado. 

Otro joven que estaba también haciendo fila desde hace 8 horas contó que "hace cuatro meses que estoy sin trabajo y está complicado para mantener a mis hijos. Estoy para hacer lo que venga, trabajar en el depósito o barrer los pisos. Voy a muchas búsquedas, por lo general te dicen que ya ingresaron el CV en la base de datos y ahí queda todo".

Según la encuesta de hogares difundida por el INDEC en las últimas horas, el desempleo se ubica en el 6,7% en el tercer trimestre de 2022. En el mismo trimestre del 2021 la desocupación se ubicaba en el 7,9% de la población activa. Otro dato preocupante es que el ingreso total individual medio es de $80.435. Si se observa según el género, los hombres tienen un ingreso promedio de $92.655 y las mujeres de $68.310, reflejando una brecha salarial del 26,3%.

Por otro lado, aunque los desocupados representan 1,3 millones, aquellos que tienen un trabajo pero sin embargo buscan un segundo empleo son más de 3 millones de argentinos. Hay dos motivos para explicar este escenario, y ningunos de ellos es alentador: o bien sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades mensuales o considera que son malas las condiciones de trabajo.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad