"En carnaval no vale todo": la campaña jujeña en contra del acoso
Aconsejan no separarse del grupo de amigos, mantener el teléfono celular con carga y acordar puntos de encuentro.
Teniendo en cuenta los casos de femicidio que ocurrieron en Argentina durante enero y los que se registraron en lo que va de febrero, desde el Observatorio "Mujeres de la Matria Latinoamericana" (MUMALA) comenzaron la campaña denominada "#EnCarnavalNoValeTodo".
Su referente jujeña, Carla Taritolay, comentó la importancia de "concientizar el respeto hacia la otra persona, las mujeres y disidencias, sabiendo que en Carnaval hay muchos festejos y a veces se toma como excusa el invadir el cuerpo de otra persona. Hay muchos abusos en Carnaval, todo el mundo bebe y es importante saber lo que es el abuso, cuando alguien no te da su consentimiento. Alguien que no puede dar el consentimiento que es alguien que está bajo los efectos del alcohol o estupefacientes".
Asimismo, considero trascendente "concientizar a la no violencia, no al abuso, saber que a veces en los carnavales todo el mundo festeja demasiado y hay mucha violencia de parte de los abusos que sufrimos las mujeres y disidencias, de parte de otras personas. Muchas veces de parte de la policía también. Y lo importante es concientizar, saber que cualquier motivo, abuso, violencia que una persona, mujeres y disidencias sufre, pueden llamar al número 144, el teléfono que atiende las 24 horas para denunciar y pedir asesoramiento en cuestiones de violencia y abuso, y también al teléfono 911".
Consejos
A manera de recomendaciones, Taritolay destacó: "cuando uno va en grupo es estar en grupo, no volver sola, cuando se separen tener un lugar de encuentro y saber en qué horario se encuentran. Siempre tener el celular con carga para poder llamar y mandar mensajes, tener cuidado, cuidar a la otra, revisar, mirar, si manejan siempre tener un conductor designado, nos cuidamos entre todas y tener un contacto continuo con otra persona".
"Cuando alguien toma un remis sola, mandar la ubicación en tiempo real, porque estamos vulnerables. Se dieron casos de abusos de remiseros. Vivimos en una sociedad en la que nos tenemos que cuidar. Hay que hacer talleres y concientizar para evitar las violencias", agregó.
En cuanto a la responsabilidad del gobierno en esta problemática, indicó que "las campañas por concientizar o cuidado las hacemos las organizaciones pero no vemos esto de parte del gobierno. Tal vez sacan un folleto pero es importante que esto sea desde el gobierno sabiendo que no es lo mismo el Carnaval de Jujuy que en otras provincias, son diferentes. Es importante que se haga una campaña, especialmente desde enero, y poder concientizar y estar presentes como Estado en esta parte del Carnaval. No solo para darte un recital sino cosas que me parecen mucho más importantes, que es el cuidado y evitar la violencia y el abuso".
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año.
Comentarios