Se picó

El Gobierno no acatará el fallo de la Corte por la coparticipación de CABA

El máximo tribunal, resolvió que se entregue al gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

QPJ Política

En la Casa Rosada aseguran que el Presidente ya tomó una decisión: no va tomar deuda, no a emitir y no va a reasignar partidas presupuestarias para poder compensar el porcentaje de dinero que la Corte le devolvió a la ciudad que gobierna Horacio Rodríguez Larreta.

Fernández no tomará deuda ni emitirá más pesos porque eso generaría un incumplimiento en el acuerdo que el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y no reasignará partidas porque el Presupuesto 2023 ya fue armado y aprobado en el Congreso de la Nación.

En Balcarce 50 advierten que si la Ciudad quiere que la el dinero salga del Presupuesto, entonces se debería realizar y aprobar una reforma del proyecto. En caso contrario, la discusión seguirá empantanada.

El resultado de la reunión va en línea con la postura que ayer por la noche plateó el gobernador de Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich, quien le pidió al Presidente desconocer el fallo. Y aseguró: "No es cierto que no se perjudique a las provincias argentinas o que ocasione daño al federalismo por una sencilla razón: son menos recursos para obras o políticas redistributivas".

En la reunión hubo duras críticas de los gobernadores a la Corte Suprema, a la que acusan de hacer realizado un "fallo político" que perjudica a todas las provincias y que beneficia solamente a la Ciudad de Buenos Aires. Fernández accedió al reclamo de los mandatarios y reforzó sus cuestionamientos al máximo tribunal.

En el encuentro de hoy estuvieron en forma presencial Axel Kicillof (Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos): Sergio Uñac (San Juan); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). Por videoconferencia se conectaron Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

El máximo tribunal, a través de una medida cautelar, resolvió que se entregue al gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. De esa forma terminó con una extensa disputa que comenzó a mediados del 2020, en plena pandemia, cuando el Presidente decidió quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad para otorgárselo a la provincia de Buenos Aires.

Esa decisión fue tomada en un momento donde Axel Kicillof enfrentaba un conflicto salarial con la Policía Bonaerense. A las pocas horas el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó en la Corte Suprema y presentó un recurso de amparo para frenar el decreto que había sacado el Presidente.

Con el correr de los días el conflicto dejó de ser entre la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Los gobernadores entendieron que el gobierno porteño se estaba quedando con un porcentaje de coparticipación que no debía - que había sido otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri - que volvía a la Ciudad más rica de lo que ya es y que les impedía a ellos sumar ingresos coparticipables.

Desde hace largos meses que los gobernadores anticipan - como ejercicio de presión política - que la Corte Suprema iba a fallar a favor del gobierno porteño. Cuando ayer se conoció la resolución, se generó un estallido en el grupo de mandatarios. Creen, en gran medida, que fue un "fallo político" que busca empujar la candidatura presidencial de Rodríguez Larreta.

El alcalde porteño cree lo contrario. Sostiene que el fallo conviene a los gobernadores, porque genera la jurisprudencia necesaria para permitirles asegurarse de que el gobierno nacional, sea cual sea el color político, no pueda quitarles en el futuro porcentajes de coparticipación en forma arbitraria. Dos miradas bien distintas sobre un conflicto que atraviesa al país.

Fuente: Infobae

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Miley

    De que se quejan los gobernadores peronchos.lo que el bigotudo le quitó en su momento al pelao o sea a ciudad de bs as .se los regalo al zurdo kicilof y al resto de las provincias no les dió una bosta

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Politica