Madres cobran $25.000 en enero: con DNI, consultá la fecha de pago
El primer pago de $25.000 se hizo en diciembre. ¿A quiénes les corresponde?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) avanza con el calendario de pagos de diciembre 2022 y planifica las próximas fechas de cobro para enero, que incluirán un extra de $25.000 para un grupo de madres.
Mientras tanto, continúa la entrega del Refuerzo Alimentario de $45.000 para personas sin ingresos y el pago del medio aguinaldo y bono para jubilados y pensionados. La acreditación del dinero se realizará antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Tarjeta Alimentar 2022
El extra de $25.000 para madres corresponde a la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social, una asistencia que busca acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
Las personas que forman parte del padrón de Tarjeta Alimentar son:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años inclusive.
Titulares de AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
Embarazadas de 3 meses o más que cobran Asignación por Embarazo (AUE).
Madres de 7 hijos o más que cobran Pensiones No Contributivas (PNC).
Aumento de Tarjeta Alimentar: cuánto cobro en enero
En diciembre aumentaron en un 40% los montos de la Tarjeta Alimentar. Ahora, los valores alcanzan los $25.000, según la cantidad de hijos en la familia:
Familias con un hijo: $12.500
Familias con dos hijos: $19.000
Familias con tres hijos o más: $25.000
De esta manera, las madres de 7 hijos o más con PNC cobrarán los $25.000 en los primeros días de enero.
La Tarjeta Alimentar se acredita en la misma fecha y lugar de cobro que la prestación (AUH, AUE o PNC).
El cronograma de pagos para madres de 7 hijos que reciben PNC ya está confirmado.
En tanto, los titulares de AUH y AUE podrán consultar en la próxima semana el calendario de pagos de Anses o las fechas de cobro con CUIL en https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro.
Fecha de cobro PNC enero 2023
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de enero de 2023.
Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de enero de 2023.
Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de enero de 2023.
Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 6 de enero de 2023.
Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 9 de enero de 2023.
como no va a estar quebrado el pais con la cantidad de guita que le regalan a los vagos y parasitos que no quieren trabajar.
aaaa pero los impuestos para el que labura por las nubes
Ver más