Maradona y su premonición sobre el Mundial y Messi
La situación ocurrió en 2020. Diego Maradona vaticinó el momento en que Messi iba a ganar el Mundial. "Para mí Lío va a salir campeón del mundo cuando..."
Es imposible no pensar en Maradona por estas horas. Un sueño hecho realidad para el pueblo argentino de la mano de Lionel Messi y toda la "Scaloneta", que hizo sumarle una estrella más al escudo, justo al lado de la que el nacido en Fiorito selló tras dejar desparramados a los ingleses y derrotar a los alemanes. Tras la consagración, comenzó a circular una anécdota de Diego sucedida en el año 2020, en su casa de Brandsen. El "10" de 1986 se refirió al actual mejor jugador del mundo, lo defendió, y dijo cuando iba a salir campeón mundial.
Los testigos de esa situación fueron Matías Morla, su abogado, Maxi Pomargo, hombre encargado de seguirlo a todos lados, y el jefe de prensa, Sebastián Sanchi. Todos se encontraban alrededor de una mesa cuando escucharon las palabras de Diego Maradona, y quedaron sorprendidos aunque sin saber que se trataría de una premonición del astro del fútbol mundial.
En base a lo narrado por testigos, la charla era una vez más sobre algún aspecto de su deporte preferido. Ese donde supo llegar a la cima y dejar el mundo a sus pies. En determinado momento, alguien le consulta a Maradona qué se sentía ser campeón mundial con Argentina. Fue allí que Pelusa comenzó a hablar tras tomar un mate. El 10 aseguró que cuando salió campeón con el Napoli nunca hubiera imaginado todo lo que iba a experimentar: la pasión extrema, la locura de los tifosi. "Pero lo que sentí cuando fuimos campeones del mundo en el 86 nunca lo volví a vivir", concluyó, emocionado.
Sin dudas, así como ahora se venía la imagen de él tras la consagración en Qatar, en esa charla se venía la imagen del actual capitán argentino. ¿Por qué a Messi no se le da?, lanzó uno de los presentes. Un valiente que se arriesgó a formularla, ya que según cuentan, Diego "lo defendía mucho, y con el correr de los años cada vez más, y ya le molestaban las comparaciones".
Tras la consulta, Maradona se tomó su tiempo para contestar. Realizó un análisis desordenado, Mundial por Mundial, de lo que había vivido la Pulga. El 2006, por ejemplo, lo comparó con su 1978. "Le pasó lo mismo que a mí, el técnico entendió que todavía no estaba del todo maduro. La diferencia es que a él sí lo llevaron al Mundial, pero lo pagó no jugando en el partido decisivo", dijo.
En 2010, fue más fuerte el dolor, ya que Diego era el técnico de la selección, de manera que estuvieron juntos todo ese Mundial. Horas y horas de intimidad, donde hasta se pudo ver a Pelusa brindándole algunas recomendaciones a aquel joven Lionel para patear los tiros libres. Aquel sueño se transformó en pesadilla frente a Alemania, en cuartos de final.
El Mundial de Rusia 2018 no generó ninguna sorpresa en Diego, quien fue muy crítico de la era Sampaoli, al punto que decidió cuestionar al entrenador en medio del sorteo del Mundial de Rusia. En aquel entonces, dijo: "Argentina tiene que pasar de ronda, porque el grupo es accesible y porque tiene que mejorar. No puede jugar tan mal como lo está haciendo", soltó desde el escenario, con la pólvora ardiendo.
Y 2014, en su análisis, fue la copa que más se encaminaba para Messi. "Ahí perdimos por cosas del fútbol. En la final faltó la cuota de suerte que tuvimos en México 86. Porque la suerte juega, ¿eh?", lanzó.
La conversación, así, derivó en las presiones que tiene Messi, puntualmente cuando se ponía la camiseta celeste y blanca. Fue ahí que, de repente, sin siquiera dar pistas, Maradona le puso el sello a su premonición.
"Para mí Lío va a salir campeón del mundo cuando yo ya no esté", manifestó, y el silencio invadió la sala. Después de unas miradas cruzadas, uno de los presentes decidió cortar el ambiente. "No me dan las cuentas", bromeó, para distender. "A Messi le quedan uno o dos Mundiales, depende de lo que él quiera", insistió, por la edición en Qatar y el de 2026 en Estados Unidos-México y Canadá. "Y a vos todavía te quedan muchos años", sumó la misma voz, que consiguió el objetivo de romper el clima. La frase comenzó a surgir, sin necesidad de que la invocaran, en cada paso que dio Argentina en el Mundial de Qatar.
Comentarios