Diputados impulsan la generación de hidrogeno verde en Jujuy
Legisladores promueven leyes que fomentan el cuidado del medio ambiente.
La N° 6303 define como hidrógeno verde al hidrógeno que es obtenido a través de métodos ambientalmente sostenibles, como la energía solar, con el fin de ser utilizado como combustible limpio o vector energético, entre otros usos con índices de contaminación cero. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Valeria Gómez, destacó que el proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo y que se realizó un plenario de comisiones donde participaron los especialistas en la materia, profesionales de la Secretaría de Energía y la Ministra de Ambiente.
La Ley tiene por objeto establecer las normas y principios que regirán en todo lo atinente al impulso y el fomento de la industria de generación de hidrógeno verde dentro del territorio de la Provincia de Jujuy. La diputada Victoria Luna Murillo explicó que la Ley también declara de interés estratégico la producción de hidrogeno verde: "el proyecto será un instrumento legal para incentivar a quienes quieran producir hidrogeno verde en la provincia, ya sea de iniciativa pública o privada. Los especialistas destacaron que el hidrógeno verde es el combustible del futuro y que tiene 3 veces más energía que la gasolina".
Al respecto, la nueva norma establece que el Estado impulsará y fomentará el nacimiento de la nueva industria del hidrógeno verde en la provincia y su posterior crecimiento de escala, facilitando y coordinando el desarrollo de proyectos, tecnologías e inversiones que permitan el despliegue de acciones multisectoriales tendientes a dotar a la industria de competitividad nacional e internacional.
Emisiones de carbono
La Ley N° 6305 de Régimen para la Protección de la Comercialización de las Reducciones de Emisiones Provinciales de Carbono responde a la necesidad de que el Estado Provincial, al igual que con otros recursos naturales, establezca un régimen de protección para el uso y explotación de reducción de emisiones de carbono dentro de su territorio. La norma tiene como objeto regular y establecer los presupuestos de protección para la reducción de emisiones de carbono equivalente (C02eq) en el territorio de la Provincia de Jujuy, que se comercializan en el mercado voluntario o regulado de bonos de cumplimiento, títulos o créditos de carbono
La norma establece que el Poder Ejecutivo otorgará permisos para el desarrollo de proyectos que tengan por objeto procesos de certificación de emisión reducida y la comercialización de los correspondientes bonos o créditos de carbono. Los permisos conferiran el derecho exclusivo de ejecutar las tareas que requiera la certificación para la emisión de bonos o certificaciones de carbono, dentro del perímetro delimitado, por el permiso y durante los plazos reconocidos al titular del derecho.
Comentarios