Fue a hacer una "terapia alternativa" y apareció muerta en un cerro
El cuerpo fue hallado a pocos kilómetros de la Fundación "El Emilio" donde realizaría el supuesto tratamiento.
Chiara Panelli, una mujer mendocina de 30 años que era intensamente buscada desde el miércoles, fue encontrada muerta en Córdoba este viernes en horas de la noche.
Personal del Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la Policía provincial encontró un cuerpo en la zona de las Sierras Chicas de Cosquín, a la altura de las aerosillas del cerro Pan de Azúcar. Horas después confirmaron que se trataba de Chiara.
Hasta allí había viajado Chiara desde San Rafael para realizarse un tratamiento psiquiátrico ambulatorio en la Fundación El Emilio, pero fuentes de la investigación confirmaron que nunca llegó al centro de salud.
Testigos afirmaron que la última vez que vieron a Panelli fue durante el mediodía del miércoles 5 de octubre en la terminal de ómnibus de Villa Carlos Paz, a casi 30 kilómetros de Cosquín.
Los familiares de la joven, que habían perdido contacto con ella desde el miércoles, viajaron de Mendoza a Córdoba y reconocieron el cuerpo en la morgue. Hoy lo informaron las autoridades.
"Por autorización de la familia y amigas de Chiara, confirmamos que el cuerpo hallado en inmediaciones de Cosquín corresponde a Chiara. Seguimos a disposición de su familia, amigos y amigas a quienes les expresamos nuestro sentido pésame", informó la Asociación Civil Empoderar a través de un comunicado en sus redes sociales.
Según informo TN, los investigadores intentan determinar las causas de la muerte, por el momento no se descarta ninguna hipótesis. La causa quedó bajo la órbita de la Fiscalía del Primer Turno de Carlos Paz.
El historial del centro terapéutico "alternativo"
En 2011, La Nación informó sobre un allanamiento en el que la policía cordobesa encontró a 17 personas bajo los efectos de un alucinógeno natural denominado ayahusca durante un allanamiento a un centro de rehabilitación contra las drogas en Cosquín.
Los efectivos policiales intentaban dar con un prófugo el sábado por la noche cuando arribaron a las cabañas de la fundación "El Emilio", un centro natural de prevención, abordaje e investigación en situaciones asociadas a drogas.
Allí encontraron a 17 personas bajo los efectos de esta milenaria planta amazónica. "La policía cuando entró al lugar encontró a varias personas tiradas en el piso viviendo los efectos de éste alucinógeno", relató Juan Carlos Mansilla, secretario de prevención de las adicciones de Córdoba, en diálogo con radio Belgrano.
En aquel momento se investigó a la ONG, por ejercicio ilegal de la medicina.
Comentarios