Mucha exigencia

Faltan fiscales en Jujuy: el titular del MPA manifestó su preocupación

Para Sergio Lello Sánchez "se requieren aptitudes que no se encuentran fácilmente".

QPJ Política

El Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez habló sobre la falta de cargos a cubrir de fiscales y ayudantes fiscales en Municipal FM 97.5 de San Pedro. Y resaltó "se requieren aptitudes que no se encuentran fácilmente, por ello no terminamos de cubrir esos cargos, sin embargo estamos trabajando en ello".

Durante la primera mañana de Municipal FM 97.5 tuvo una dura crítica a la Ley 5623, "que no prevé que haya jueces unipersonales" y detalló "que haya jueces unipersonales, incluso aceleraría muchísimo y se podrían hacer más audiencias. Hay jueces que trabajan a la tarde, hay jueces que no. Nosotros trabajamos a la tarde y la idea es que con el Nuevo Código pronto se va a sancionar la ley de implementación, que implica agilizar muchísimo a través de la oralidad. Se hace todo con audiencia, el expediente deja de ser la instancia que mediatiza los procesos y todo se resuelve en audiencia de cara a la víctima y victimario".

"Pronto se va a ir implementando la ley 6259, del Código Procesal, lo cual organizará la Oficina de Gestiòn Judicial, la agenda de los jueces, de manera que asignen las audiencias a la mañana y a la tarde. La idea es agilizar la cantidad de causas con este sistema de audiencias y jueces unipersonales", resaltó.

En cuanto al proceso de "descentralización de la justicia" que atraviesa la provincia refirió que los primeros días del mes de junio se desarrollarán concursos para cubrir los puestos vacantes. "Faltan fiscales, el 1 y 2 de junio después de tres años vamos a tener concursos como se hacía anteriormente, con un examen verbal, no escrito, para cubrir otros cargos de fiscales, 4 IPP común y 4 de violencia de género. Con esta estructura vamos a mejorar oportunamente el servicio porque es cierto que faltan fiscales. Tenemos un fiscal cada 30 mil habitantes en la provincia, sería ideal que haya un fiscal cada 15 mil habitantes. Cubriendo los cargos y descentralizando se va a mejorar mucho la respuesta".

Lello Sánchez anticipó que dentro de poco se abrirán delegaciones fiscales en el ramal, "se va a abrir una delegación fiscal con un ayudante fiscal en Palma Sola, en Rodeito también y tenemos que seguir avanzado en lugares como San Antonio, y además cubriendo los cargos de ayudante fiscal, a través de un concurso, una entrevista, un perfil".

Al respecto aseveró que "es muy difícil conseguir recursos humanos porque el nivel de exigencia que hay para ser ayudante fiscal es una tarea muy compleja. Se requieren aptitudes que no se encuentran fácilmente, por ello no terminamos de cubrir esos cargos, sin embargo estamos trabajando en ello".

Las causas que remiten a juicio tienen que ver con violencia de género en un 51%

"Es un hecho", dijo es Fiscal General, y agregó "es el problemas más serio que enfrenta el Ministerio Público de la Acusación en la persecución penal que es rol que le cabe dentro de la administración de la justicia".

Al respecto señaló puntos importantes a dilucidar sobre el manual que forma parte de la modificación del Código Procesal que se encuentra pronta a implementarse

"El manual consiste básicamente en estandarizar la recolección de los indicios para convocar a alguien que dé explicaciones sobre este tipo de delitos que incluye lesiones, violaciones a domicilios y amenaza agravada por violencia de género, los abusos sexuales en cual quiera de sus modalidades y la violencia intrafamiliar, también se incluye en éste manual la investigación de los femicidios y desapariciòn de personas, es decir, toda la temática está vinculada y la idea es que sea lo más simple y rápido posible".

El titular del MPA señala que es imprescindible la aplicación de la tecnología; "hay dos aspectos que son muy importantes para que la persecución penal sea eficaz en estos delitos, uno es la vinculación interinstitucional porque hay recursos humanos en toda la provincia de la administración pública y registro técnico que son de utilidad para el MPA como insumos de investigación. Lo que se buscó es vincularse con todos los efectores del sistema de Salud Pública, Desarrollo Humano y Consejo de la Mujer a través de la informática, el intercambio de información a través de la informática, con firma digital y en vez de estar enviando un oficio para pedir una historia clínica, de alguna persona que fue lesionada en contexto de violencia de género o abusada, la idea es que abarque a todo el sistema de salud pública"

Reducir los tiempos y su burocracia en el envío y reenvío de oficios de lugar a lugar revictimiza y ralentiza el acceso a la justicia, "usar papel a esta altura, cuando tenemos la disponibilidad de la tecnología no tiene mucho sentido".

Finalizando explicó, "pretendemos que este esquema de trabajo se replique en todo el sistema de salud pública y en el resto de los operadores. Por ejemplo, si ya se examinó a la víctima de un abuso a través de psicólogos del Consejo Provincial de la Mujer, la Secretaria de Niñez y Adolescencia evitamos revictimizar con otro examen psicológico y esa actuación debe remitirse a la fiscalía actuante via informatica. Estamos consiguiendo lentamente que todo cambie, todo cambio requiere adaptaciones en las formas de trabajo y obviamente una nueva modalidad".

"La estrategia de vinculación interinstitucional y la aplicación de tecnología, entendemos que estamos enfrentando mejor este problema", cerró.

Fuente: Jujuy Informa

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica