Yo te avisé

Bono de fin de año con fecha confirmada, ¿Cuándo cobro?

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el día en que se depositarán los 8 mil pesos que le corresponden a un grupo a modo de aguinaldo.

QPJ SOCIEDAD

El Ministerio de Desarrollo Social pagará un bono de fin de año a quienes estén inscriptos al Plan Potenciar Trabajo de cara a fin de año, a modo de aguinaldo, ideal para que los respectivos beneficiarios cuenten con ese monto y puedan gastarlo en las fiestas.

En esta ocasión, la suma será de $8.000, es decir, la mitad del incentivo total que pertenece al Potenciar Trabajo, cuyo monto es de $16.612. El programa tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas.

Esta medida se suma a las ya implementadas por el Gobierno para ayudar al bolsillo de los beneficiarios de programas sociales, como la unificación de la Tarjeta Alimentar junto a los pagos de AUH, la entrega de hasta $240.000 del Plan Mi Pieza y el Plan 1000 Días de Anses, entre otros.

¿Cuándo cobro el bono del Potenciar Trabajo?

El Ministerio de Desarrollo Social publicó en sus redes sociales la fecha definida: será el lunes 20 de diciembre el día que se pagará el bono de $8.000. Se necesita cumplir con algunos requisitos para acceder al monto.

¿Qué necesito para recibir el bono de fin de año?

En esta ocasión, sólo quienes estén anotados al Plan Potenciar Trabajo recibirán el bono navideño de $8.000. Quienes no estén registrados en la iniciativa, deberán esperar a las próximas fechas de inscripción.

Mientras tanto, los requisitos principales para acceder al Potenciar Trabajo para los proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y/o socio-laborales son:

1. Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

2. Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales

3. Acreditar el cumplimiento de las actividades.

4. Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios): acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad