Variante Ómicron de Covid: ¿qué pasa con las vacunas?

La nueva cepa despertó la incertidumbre de la comunidad científica respecto de las vacunas que fabricaron para lograr la inmunización total de la población frente al coronavirus.

QPJ Internacionales

A casi ya dos años de vivir en pandemia, siguen apareciendo nuevas variantes de Covid-19. En este caso, se trata de la Ómicron la última cepa que despertó la preocupación de la población y de la comunidad científica respecto de la eficacia de las diferentes vacunas expedidas por los laboratorios frente a la última versión del virus.

También conocida como B.1.1.529, la variante fue detectada en Sudáfrica y contiene una gran cantidad mutaciones, por lo que "es muy importante investigar", según Kirill Dmítriev, el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), en declaraciones al portal RT.

El trabajo de cada laboratorio

Mientras Moderna promete una vacuna de refuerzo específica para la variante Ómicron, la Sputnik se podría adaptar rápidamente a la variante ya que "definitivamente es la más eficaz en cuanto a las diferentes mutaciones".

En ese sentido, se estima que la inmunización rusa es muy efectiva debido a que "presenta una gama más amplia de los anticuerpos que neutralizan el virus en comparación con otras", según el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, en diálogo con RIA Novosti.

Pzifer también emitió declaraciones sobre la nueva variante detectada en Sudáfrica, y respecto de la dosis que crearon con BioNTech, pronunciaron en conjunto: "En el caso de que aparezca una variante que evada la vacuna, Pfizer y BioNTech esperan poder desarrollar y producir una vacuna adaptada a la cepa dentro de aproximadamente 100 días, con sujeción a la autorización reglamentaria".

El laboratorio Astrazeneca también está investigando la cepa B.1.1.529 para "entender más sobre ella" y ver si sus dosis pueden lograr acaparar el virus. De esta manera, sus científicos ya se encuentran probando su combinación de anticuerpos "de larga duración AZD7442", según Reuters.

Por otro lado, según CNBC especificó que Johnson & Johnson ya empezó a probar la eficacia de su vacuna frente a la nueva cepa, como así también es el caso de Novavax, que también informó a la agencia de noticias que ya comenzaron a desarrollar una nueva inyección "que tomará unas semanas" contra la Ómicron.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Internacional