Coronavirus: a qué países limítrofes pueden ingresar los argentinos y cuáles son los requisitos
El país que mantiene restricciones para extranjeros es Chile; cómo entrar a Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay
De a poco se van reabriendo las fronteras de los países limítrofes. Los argentinos recuperan algo de normalidad y retoman viajes a Uruguay, por ejemplo, que habilitó el ingreso a extranjeros por tierra este lunes. Con diferentes requisitos orientados a evitar la propagación del coronavirus, como la exigencia de contar con el esquema de vacunación completo, se puede observar -sostiene el Gobierno- una recuperación de la actividad turística.
En este contexto, Chile es el único país que aún continúa con las restricciones para extranjeros sin residencia en su territorio.
La directora de Migraciones, Florencia Carignano, dijo hoy que gracias a las aperturas de los pasos fronterizos en la Argentina, comienza a haber un repunte de la actividad económica relacionada con el turismo. Aunque no todos los países limítrofes aplican esa reciprocidad para con la Argentina.
"A partir de ayer lunes se abren las fronteras en el país, no hay más restricciones para extranjeros de ningún tipo de nacionalidad, le dimos nuevamente la bienvenida al turismo, que da tantos puestos de trabajo", aseguró Carignano en comunicación con C5N.
"Ayer entraron 2832 turistas, la mayoría brasileros, pero también estadounidenses, españoles, paraguayos, uruguayos. El principal punto de entrada fue por Ezeiza y el segundo por Foz de Iguazú", informó. Al tiempo, dijo que hay condiciones para que un turista entre a la Argentina: "Deben tener el esquema completo de vacunación [sean las dos dosis o la monodosis]".
Y mientras ayer Uruguay abrió sus fronteras, Chile aún no permite el ingreso de extranjeros. Con respecto a las medidas chilenas, Carignano dijo: "Pensaban tener una apertura en noviembre, pero hubo un brote fuerte [de Covid-19] y no ha abierto sus fronteras, así que para salir hay que tener autorización, y para entrar, también". Chile anunció que, al menos hasta el 30 de noviembre, tendrá cerrado sus ingresos.
Con respecto a Brasil, Carignano dijo que aún no hay reciprocidad. "Solo se puede viajar vía aérea, a no ser que seas de una ciudad limítrofe", explicó y adelantó que se espera que en los próximos meses "también se ir al país vecino por tierra".
A QUÉ PAÍSES LIMÍTROFES PUEDEN ENTRAR LOS ARGENTINOS
De acuerdo a datos del informe periódico de la Dirección de Migraciones sobre los requerimientos de los países para permitir el ingreso de extranjeros a sus territorios, hasta hoy martes por la tarde, cuando se espera aún su actualización el día de hoy, esto es lo que se informa de manera oficial:
BOLIVIA
Bolivia permite el ingreso de argentinas/os.
REQUISITO DE INGRESO:
Obligatoriedad de presentar PCR negativo y certificado al ingreso al país tomado 72 hs antes del embarque (vía aérea) o de la entrada (vía terrestre, fluvial o lacustre).
Informar domicilio en territorio boliviano mediante una declaración jurada (DJ).
No residentes deberán contar con un seguro de salud con cobertura para Covid-19.
Aislamiento: Sí, quienes ingresen a territorio boliviano deberán aislarse por 10 días en domicilio informado en el punto de entrada a través de una DJ.
Toma de una prueba PCR al 7° día del ingreso a cargo de la persona.
Excepciones: habitantes de poblaciones fronterizas, transporte de carga y mercancía, tripulación y pasajeros de vuelos humanitarios y misiones diplomáticas y organismos internacionales.
BRASIL
Brasil permite el ingreso de argentinos vía aérea. Los argentinos que vivan en ciudades limítrofes y acrediten ese domicilio pueden entrar vía terrestre.
REQUISITOS DE INGRESO:
Se debe presentar a la aerolínea responsable del vuelo, antes de embarcar:
Test RT-PCR para la detección de SARS-CoV-2, con resultado negativo / no reactivo, realizado a más tardar 72 horas antes del momento del embarque
Declaración de Salud del Viajero (DSV) completada (impresa o digitalmente), aceptando las medidas sanitarias que deben cumplirse durante el período en el país.
Esos mismos requisitos son exigibles vía terrestre, aunque no pueden ingresar extranjeros no residentes. Están exceptuados de la restricción los padres, hijos, cónyuges y convivientes de ciudadanos brasileños, entre otros. El vínculo deberá acreditarse a través de la presentación de una serie de documentos que deben poseer apostilla de La Haya y traducción oficial.
PARAGUAY
Se permite el ingreso de argentinos en Paraguay y no deben realizarse el test RT-PCR. Ese país determinó que "quedan exceptuados de realizar el test RT-PCR, los/as viajeros/as procedentes de países miembros del Mercosur y países asociados (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Guyana y Surinam)".
REQUISITOS DE INGRESO:
Completar la Ficha de Declaración de Salud del Viajero dentro de 24 horas previas al ingreso al país.
Los vacunados con esquema completo deberán acreditar que fueron vacunados con un certificado o tarjeta de vacunación emitida por la autoridad sanitaria del país de procedencia.
Son considerados completamente vacunados los que hayan cumplido 14 días de la última dosis del esquema completo.
Si enfermó por COVID-19 14 a 90 días previos, deberá acreditar con resultados de laboratorio.
Tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 24 horas para viajeros/as que realicen trámite migratorio: Test antígeno de Covid-19 realizado en un tiempo no mayor a 24 horas del ingreso al país o Certificado de vacunación contra el Covid-19 con el esquema completo emitido por la autoridad sanitaria del país de procedencia.
URUGUAY
Desde ayer, Uruguay permite la entrada de extranjeros, entre ellos, argentinos.
REQUISITOS DE INGRESO:
Contar con el esquema completo de vacunación (se aceptan todas las vacunas)
A los chicos de entre 6 y 17 años solo se les solicitará una prueba de PCR, mientras que los menores de seis no deberán cumplir con ninguno de los requisitos mencionados.
Tener una prueba de PCR con resultado negativo realizada hasta 72 horas antes de viajar.
Llenar una declaración jurada online.
CHILE
Los argentinos aún no pueden ingresar por vía terrestre a Chile debido a que cerró sus fronteras por un fuerte rebrote de coronavirus. Al menos hasta el 30 de noviembre, tendrá cerrado sus ingresos.
En cambio desde ayer pueden ingresar por vía aérea. En este caso, para evitar la cuarentena, deberán presentar un PCR hecho en suelo trasandino.
Comentarios