Revés al lobby azucarero de Jujuy: diputados aprobó el Etiquetado Frontal

Cuatro legisladores jujeños no quisieron votar en contra de los intereses de Blaquier, su Ingenio y su Centro Azucarero Argentino (CAA).

QPJ Política

El Congreso argentino aprobó este miércoles por amplia mayoría una ley que obliga a la industria de alimentos a disponer de etiquetas en los envases que alerten al consumidor sobre excesos de azúcares, grasas y sodio.

Desde la bochornosa sesión en la que la elección fue no dar quorum al debate, se esperaba un cambio en la postura de los representantes del pueblo de Jujuy pero, contrario a esto, eligieron abstenerse de votar contra los intereses de Pedro Blaquier, "el rey del azúcar" y su Centro Azucarero Argentino (CAA).

María Gabriela Burgos, Osmar Monaldi y Jorge Rizzotti, representantes de Juntos por el Cambio, se abstuvieron de votar. Pero uno de los referentes del Frente de Todos y popular por su proyecto de querer nacionalizar los depósitos bancarios, directamente se ausentó. Cabe recordar, que en la sesión pasada, los cuatro mencionados pegaron el faltazo.

Poco cambió la postura de los diputados de Jujuy que optan por no quedar mal con el capo del azúcar, que se encuentra al borde del juicio por delitos en la Noche del Apagón.

"No sorprenden las actitudes de los políticos del bipartidismo jujeño, representantes de los ingenios del NOA cumpliendo con el mandato de defender sus intereses y ganancias", resaltó Alejandro Vilca, candidato a diputado Nacional.

La ley de Promoción de la Alimentación Saludable ya contaba con la aprobación del Senado y fue sancionada en Diputados por 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones en un debate que se inició el martes y se prolongó hasta la madrugada.

La industria alimenticia tendrá 180 días para adecuarse a la nueva ley que obliga a disponer de octógonos negros, de no menos del 5% de la superficie del envase, en los que se indiquen el contenido de estos elementos que tienen los alimentos.

Al igual que Martiarena de Jujuy, otros representantes del oficialismo pegaron el faltazo. Estos fueron: Hugo Mosqueda (Chaco); Alcira Figueroa (Salta); Graciela Navarro (Santiago del Estero) y Karim Alume Sbodio (San Luis).

Como Burgos, Monaldi y Rizzotti, estos son los diputados que se abstuvieron

Las abstenciones fueron de Federico Angelini (PRO-Santa Fe); Héctor Baldassi (PRO- Córdoba); Javier Campos (CC-Buenos Aires); Omar Bruno De Marchi (PRO-Mendoza); Mercedes Joury (PRO- Buenos Aires); Silvia Gabriela Lospennato (PRO-Buenos Aires); Victoria Morales Gorleri (PRO-CABA); Fabio José Quetglas (UCR- Buenos Aires); María Lujan Rey (PRO-Buenos Aires); David Pablo Schlereth (PRO-Neuquén); Pablo Gabriel Tonelli (PRO-CABA); Pablo Torello (PRO-Buenos Aires); Waldo Wolff (PRO-Buenos Aires).

Los diputados que votaron en contra

En tanto, los votos negativos fueron de Juan Aicega (PRO-Buenos Aires); Domingo Amaya (PRO-Tucumán); Beatriz Luisa Ávila (Partido por la Justicia Social-Tucumán); Virginia María Cornejo (PRO-Salta); Soher El Sukaria (PRO-Córdoba); Jorge Ricardo Enríquez (PRO-CABA); Ezequiel Fernández Langan (PRO-Buenos Aires); Alicia Fregonese (PRO-Entre Ríos); Alejandro García (PRO-CABA); Álvaro Gustavo González (PRO-CABA); Fernando Iglesias (PRO-CABA); Ingrid Jetter (PRO-Corrientes); Luciano Andrés Laspina (PRO-Santa Fe); María Lucila Lehmann (CC-Santa Fe); Martín Nicolás Medina (PRO-Buenos Aires); José Luis Patiño (PRO-CABA); María Carla Piccolomini (PRO-Buenos Aires); Carmen Polledo (PRO- CABA); Dina Esther Rezinovsky (PRO-CABA); Cristian Ritondo (PRO-Buenos Aires); Adriana Noemi Ruarte (PRO-Córdoba); Francisco Sánchez (PRO-Neuquén).

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica