No alcanza para nada

Sabor a muy poco: el salario mínimo subirá un 35% en 7 tramos

Con el nuevo acuerdo, el Salario Mínimo Vital y Móvil superará en febrero del año próximo la línea de indigencia, si es que esta no sube.

QPJ Política

La tribuna argentina mira preocupada los constantes incrementos en los precios de todo. Si hablamos de inflación, costo de la canasta básica, servicios y otros tributos los porcentajes que saquean el bolsillo de la gente aparecen constantemente en todos los periódicos. Lo que no sube con la detallada intensidad es el Salario Mínimo Vital y Móvil que hasta la fecha, no superó la línea de indigencia que ronda los $ 26.000 pesos.

El incremento se cerró a fines de abril en un plenario del Consejo del Empleo del que participaron: el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, la cúpula de la CGT, las dos CTA y las principales cámaras empresarias. Así, el nuevo monto pasará a ser de $29.160 en febrero de 2022.

Con esto, y si el costo de la Canasta Básica Alimenticia no sube, teniendo un poco de suerte, recién para setiembre podría equipararse. Lo cierto, es que al ritmo de la inflación nada más, resulta imposible esperarlo.

Según consignó El Tribuno, los aumentos serán del 9% en abril; el 4% en mayo; el 4% por ciento en junio; el 3% en julio; un 5% en septiembre; otro 5% en noviembre; y un 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.

A partir de abril, el salario mínimo será de $23.544, en mayo de $24.408 y en junio de $25.572. Desde el primero de julio el haber llegará a $25.920 y para septiembre será de $27.000. Por último, en noviembre llegará a $28.080 y, a partir de febrero de 2022, será de $29.160.

Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados, se aplicarán a las prestaciones por desempleo que otorga ANSES. De esta manera, el rango que se paga actualmente, de entre $6.000 y $10.000, pasará en febrero próximo a ser de $8.100 y $13.500 pesos.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica