Tomá nota

Atención estudiantes: Cómo se darán las clases en la universidad de Jujuy

Las universidades públicas garantizan el dictado de clases para el ciclo lectivo 2021, el que se desarrollará de manera mixta y en la medida que las condiciones de salud de la población lo permitan.

QPJ JUJUY

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las universidades públicas -y del que es vicepresidente Rodolfo Tecchi, rector de la universidad jujeña-, aseguró que la virtualidad "llegó para quedarse" y que de esta manera queda garantizado el ciclo lectivo 2021, el cual se desarrollará de forma mixta entre clases on line y presenciales.

En un comunicado, el CIN, señaló "las universidades públicas garantizan el dictado de clases para el ciclo lectivo 2021, el que se desarrollará de manera mixta y en la medida que las condiciones de salud de la población lo permitan. Se retomará, gradual y progresivamente, el dictado de clases presenciales".

El Comité Ejecutivo realizó el martes la primera reunión donde se emitió una declaración vinculada al ciclo lectivo 2021 en la que se indicó que la virtualidad "llegó para quedarse en nuestro sistema educativo".

Los rectores y rectoras nucleares en el CIN manifestaron además que continúan "trabajando y perfeccionando la virtualidad en el dictado de clases y en el desarrollo de todas las actividades académica de las universidades" situación que "permitió garantizar la continuidad pedagógica y mostrar la potencialidad que tiene para complementar la presencialidad y ampliar las oportunidades de inclusión de diversos sectores de la población".

"Las universidades estamos trabajando con los protocolos y las medidas de seguridad sanitaria acordadas con las autoridades de las jurisdicciones, para implementar el cursado de las asignaturas y de los espacios formativos de la práctica que requieren procesos de aprendizaje y enseñanza de carácter presencia", agregó el documento.

También sostuvieron que "se les dará prioridad en el regreso a la presencialidad y así se soluciona el problema de interrupción de estas actividades que involucran prácticas, ocurrida durante el 2020, que afectó, especialmente, a las carreras inherentes a las ciencias de la salud".

Además, aclararon que se realizarán "las gestiones ante el Ministerio de Salud de la Nación para asegurar la inclusión de la comunidad universitaria de docentes y nodocentes en las prioridades de vacunación".

"Esta condición es necesaria para garantizar el pleno desarrollo de actividades académicas y de investigación", agregaron los rectores y rectoras quienes detallaron que se encuentran" a disposición del Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de un plan de vacunación docente y no docente en el sistema universitario".

Esta nota habla de:

Comentarios

  • marco lucas

    Una educación colonialista -Jujuy-Norte argentino
    Norte Jujuy-Especificado y marginado desde el Congreso como malvados y despiadados "Son todo menos personas". Es la práctica  colonialistas, que se mantiene  a lo largo de la historia como una matriz de hacer, la cual permanece en  las costumbres sociales, incluidas las educativas. Una continuidad es la capanga, conocido como capataz negrero, que  marca el conflicto clasista de reclutamiento de los peones. Los coyas que viven en los cerros  bajan con sus familias y son arreados  cada año al ingenio, en época de zafra. Actualmente  los dirigentes de la  Universidad Nacional de Jujuy continúan con el papel de capanga o  capataz negrero, que  busca  en la Puna nuevos adeptos para poner en   extensión  de carreras universitarias el conocimiento y mano de obra al servicio   de los intereses extractivistas de las grandes multinacionales;  sin reconocer territorios indígenas, ni  garantiza el derecho a la consulta y consentimiento previo libre e informado. El rector universitario frente al Consejo Consultivo , señala que los originarios  son analfabetos  y no tienen la  cultura de estudiar. Como no participan en acciones extractivas   son considerados como la basura del colonialismo ambiental.  

    Ver más

    Responder
  • marco lucas

    Una educación colonialista -Jujuy-Norte argentino
    Norte Jujuy-Especificado y marginado desde el Congreso como malvados y despiadados "Son todo menos personas". Es la práctica  colonialistas, que se mantiene  a lo largo de la historia como una matriz de hacer, la cual permanece en  las costumbres sociales, incluidas las educativas. Una continuidad es la capanga, conocido como capataz negrero, que  marca el conflicto clasista de reclutamiento de los peones. Los coyas que viven en los cerros  bajan con sus familias y son arreados  cada año al ingenio, en época de zafra. Actualmente  los dirigentes de la  Universidad Nacional de Jujuy continúan con el papel de capanga o  capataz negrero, que  busca  en la Puna nuevos adeptos para poner en   extensión  de carreras universitarias el conocimiento y mano de obra al servicio   de los intereses extractivistas de las grandes multinacionales;  sin reconocer territorios indígenas, ni  garantiza el derecho a la consulta y consentimiento previo libre e informado. El rector universitario frente al Consejo Consultivo , señala que los originarios  son analfabetos  y no tienen la  cultura de estudiar. Como no participan en acciones extractivas   son considerados como la basura del colonialismo ambiental.  

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy