Alerta por la pandemia

Desesperación en Salta: Indígenas utilizan "yuyos" del monte para enfrentar al coronavirus

En Tartagal no quieren ir al hospital por el colapso sanitario.

QPJ Salud

Según publicó El Tribuno, el coronavirus ya está instalado desde hace varias semanas en las comunidades indígenas tartagalenses de las ruta nacional 86, y en Santa Victoria Este donde ya están hablando de un desborde de casos. Sobre la ruta nacional 86, en Rivadavia Banda Norte, la situación es diferente y hubo un éxodo de los indígenas que se alejaron de los criollos.

En las comunidades de la ruta nacional 86 las comunidades indígenas decidieron desistir del hospital Juan Domingo Perón. "Nosotros estamos enfrentando a una pandemia sabiendo que el hospital colapsó. No hay médicos, no hay enfermeros. Es por eso que salimos a buscar miel y yuyo del monte que calman la tos y la fiebre. Estamos acudiendo a lo que conocemos", dijo Nancy López, cacica de la comunidad Mi Troja.

Lo que dice la autoridad indígena es que ellos se están curando solos, con los remedios del monte y que ya no van al Perón porque está desbordado. Estos enfermos entonces no están en los registros de casos del Ministerio de Salud de la Provincia.

"Desde hace tres semanas que tengo coronavirus. Es muy feo, doloroso, pero ya lo estoy pasando. Ya tengo más fuerzas, no tengo tanta fiebre, pero aún no tengo sentido de gusto ni olfato. En mi comunidad somos cinco los enfermos y ninguno fue al hospital porque no hay cama, no hay médicos, nada de enfermeros, la gente está en el piso. Entonces decidimos mandar a los niños al monte a buscar miel, eucalipto y otras plantas que nos sirven para hacer vapores y con eso contrarrestar la tos, la fiebre y el malestar", dijo Fernández.

El cacique dijo que en la comunidad "KM6", que está más oeste, hay más enfermos que no van al hospital y que el sábado pasado habría fallecido por la enfermedad un cacique.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salud