Tras el levantamiento del cepo, suben las tasas de los plazos fijos: qué ofrece cada banco
Una buena para opción para invertir.
El fin del cepo cambiario impulsó una reconfiguración en el sistema financiero argentino. Una de las primeras respuestas del mercado fue el aumento en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales. Desde el 11 de abril, con la liberación del acceso al dólar sin recargos, los bancos comenzaron a ofrecer mejores rendimientos para atraer depósitos.
El Banco Nación, por ejemplo, actualizó su tasa nominal anual (TNA) del 29,5% al 37% para depósitos a 30 días por montos de $100.000 intransferibles. En la banca privada, las subas fueron dispares: Galicia incrementó su tasa en 5 puntos porcentuales y Santander apenas un punto.
Las entidades que ofrecen las tasas más altas actualmente son el Banco CMF, con una TNA del 38,5%, seguido por los bancos Mariva, Voii y Bica, que ofrecen el 38%. Reba y Banco Nación se ubican un escalón más abajo, con el 37%.
En contraste, algunas entidades aún mantienen tasas considerablemente más bajas, como el Banco Masventas, con un 23,5%.
TNA actualizada por banco (abril 2025):
-
Banco CMF: 38,5%
-
Banco Mariva: 38%
-
Banco Voii: 38%
-
Banco Bica: 38%
-
Reba: 37%
-
Banco Nación: 37%
-
Banco Galicia: 34%
-
Banco Credicoop: 34%
-
Banco de Corrientes: 34%
-
Banco Meridian / Crédito Regional / Comafi: 31,5%
-
Banco de Córdoba: 31%
-
BI Bank: 30%
-
Banco Julio / Banco Macro: 29,5%
-
Banco del Chubut: 29%
-
ICBC: 28,6%
-
BBVA / Hipotecario: 28%
-
Banco Provincia de Buenos Aires / Tierra del Fuego: 27%
-
Banco Dino / Santander: 26%
-
Banco del Sol / Banco Ciudad: 25%
-
Banco Masventas: 23,5%
Con este nuevo escenario financiero, los ahorristas evalúan alternativas frente a una mayor libertad cambiaria y tasas más atractivas. La competencia entre bancos por captar depósitos se intensifica, en un contexto de expectativa y cautela.
Comentarios